El saltador de longitud matancero Aniel Adrián Molina resultó eliminado en el primer día de competencias del Campeonato Mundial Sub-20 de Atletismo 2022, con sede en la ciudad colombiana de Cali, del primero al seis de agosto.
Molina partió con una de las mejores marcas de inscripción en el salto largo. Su tope de siete metros y 95 centímetros, alcanzado en el habanero Estadio Panamericano a mediados de junio, lo situaba cuarto del ranking mundial entre menores de 20 años.

Sin embargo, quedó por debajo de las expectativas con 7,45 metros que le dejó en el puesto 18, sin acceso al grupo de 12 finalistas.
“Él es muy rápido, depende de la velocidad para saltar y hoy no estaba como acostumbra”, dijo el entrenador Iván Izaguirre desde la sede.
En la prueba, el saltador santiaguero Alejandro Parada ofreció la nota más alta para la Isla con un estirón de 7,95 metros. Con ello aseguró su presencia en la discusión de medallas y el mejor brinco de las eliminatorias.
Parada, monarca nacional juvenil a inicios de julio en la ciudad de Camagüey, muestra la mejor ubicación de los cubanos en el escalafón global y las mayores pretensiones.
El novel atleta protagonizó en la lid doméstica un brinco de 8,06 metros, con el cual quebró su anterior primacía personal situada en 7,88 metros. Tal resultado lo coloca primero del listado junto al estadounidense Johnny Brackins, dueño de una marca idéntica.
Reynaldo Espinosa, en la serie eliminatoria de los 100 metros, entró segundo con tiempo de 10.41 segundos. Natural de Las Tunas, el velocista estará este martes en las semifinales. Espinosa marcha en el puesto 36 del hectómetro dentro de su categoría, con crono personal de 10.30 segundos. El botsuanés Letsile Tebogo (9.94 seg) lidera dicha modalidad al implantar récord del orbe en el recién concluido Mundial de Mayores en Eugene.
Con 2 282 puntos, el decatleta cubano Josmi Sánchez ocupa de momento el lugar 17 entre los 27 especialistas combinados de la lid. El jovencito corrió los 100 metros planos en 11.44 segundos, mejoró hasta los 7,07 metros su marca personal en el salto e impulsó la bala hasta los 13,32 metros.

Lo que aún resta…
La delegación de Cuba asiste a la lid cafetera con siete competidores. Allí intervendrán, además, las corredora Yarima García, Liliet Cabrera (correrá los 400 metros con vallas) y Leidis Viamonte lanzará el martillo para féminas.
A sus 18 años recién cumplidos, Yarima ocupa el escaño 78 en el ranking mundial para menores de 20 abriles. La capitalina intentará mejorar su tope personal de 23.82 segundos en el doble hectómetro para superar las eliminatorias. Igual propósito tendrá la atleta cuando corra en los 100 metros, donde marcha en el lugar 74 con tiempo de 11.62 segundos. La namibia Christine Mboma (21.87 segundos) y la estadounidense Tamari Davis (10.91 seg) encabezan ambos listados.

Por otra parte, la martillista Viamonte es decimonovena en el ranking con su envío, en junio pasado, de 60.59 metros. Raquel Mori, de Italia, lidera la especialidad con disparo de 68,04 metros.
“Incluirse entre los finalistas es importante porque aportan puntos para la clasificación por países. Según la eficiencia y la ubicación, las federaciones reciben facilidades para la participación en el siguiente mundial”, declaró en conferencia de prensa la ex-comisionada nacional de atletismo Yipsi Moreno.
En 2021, la ciudad keniana de Nairobi acogió el Campeonato Mundial. En la capital africana, Cuba terminó en el puesto 22 con 25 unidades. Juan Carley Vázquez fue el único titular con su triunfo en la impulsión de la bala, al tiempo que Yiselena Ballar y Shainer Reginfo sumaban sendos bronces en la jabalina y los 100 metros respectivamente.
El Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 resulta la máxima competición del deporte a nivel internacional en la categoría junior. La primera edición tuvo lugar en 1986 y desde entonces se disputa cada dos años, siempre con presencia cubana.
Los deportistas antillanos presentan cosecha de 82 medallas en sus incursiones mundialistas, repartidas en 28 oros, 32 platas y 22 bronces. En el medallero histórico, Cuba marcha octava por naciones y la mejor de Hispanoamérica.