Nació en Cuba, creció en Alemania y desde 2021 defiende los colores de una selección que cada vez está conformada por mayores talentos que están buscando su oportunidad en el fútbol europeo.

El atacante cubano atiende a FIFA antes de afrontar este doble duelo internacional de junio.

FIFA: Cuba marcha en segunda posición de su grupo con tres puntos de seis y ahora llegan los dos duelos decisivos para acceder a tercera ronda ante Antigua y Barbuda y después recibiendo a Bermuda. Ambas selecciones van por detrás, así que se entiende que llegáis con mucha ilusión.

Onel Hernández: Así es. Pero yo pienso que estos rivales no se pueden comparar con Cuba. Son buenos oponentes, pero nosotros estando segundos de grupo tenemos la oportunidad de ganar ambos partidos. Tenemos la confianza para ganar esos dos partidos.

Estamos ante una Copa Mundial de la FIFA 26™ más abierta para las selecciones Concacaf al contar Canadá, México y Estados Unidos ya con el billete directo.

Para nosotros el poder seguir adelante en la fase de clasificación es un sueño, pero primero tenemos que ganar estos partidos y después continuar adelante.
¿Qué significa jugar para ti con Cuba?

Yo de pequeño jugué en las inferiores de Alemania, pero por lo que empecé a jugar con Cuba fue porque creía que era una buena solución para el país. Ahí viven todavía mi madre y toda mi familia.

Cuando yo estaba jugando en la Premier League me dieron la opción y desde ese día estoy apoyando a la selección. Creo que nosotros en Cuba tenemos bastante talento joven y pienso que el mundo no lo sabe todavía. Es difícil para un cubano futbolista salir y triunfar, pero la selección actualmente está ayudando a muchos jugadores. Los niños ahora juegan al fútbol en la calle y antes solamente jugaban al béisbol.

Lo que quería era regresar a Cuba para apoyar a la selección y apoyar a los talentos que tenemos. Creo que un día no seré el único cubano que jugó en la Premier League. Tenemos cubanos en todo el mundo: en Italia, en Estados Unidos, en Portugal…pero ojalá un día con los talentos que tenemos podamos tener una selección muy buena y jugar la Copa Mundial. Mi misión es regresar cada vez que toca para apoyar a los jóvenes. Tenemos buenos talentos.

Por tus palabras buscas que las nuevas generaciones cubanas se enganchen al fútbol y ayuden a crecer a la selección para que en futuras citas de la Copa Mundial de la FIFA™ no sea un sueño estar en la fase final.
Claro. Por eso yo apoyo todo lo que puedo. Quizás vaya a jugar dos o tres años más, pero cuando ya no sea futbolista tengo otras opciones y quizás pueda ser como entrenador para apoyar a Cuba.

Primero vais a Antigua y Barbuda, pero después recibiréis a Bermuda en un choque decisivo ante vuestro público. ¿Cómo va la expectación en Cuba para ese enfrentamiento?

Nosotros y toda la gente nos quieren ver ahí. Y es posible. Pero también es difícil porque no estamos juntos siempre, nos juntamos con cada llamada y toca volver a entrenar. Pero si trabajamos duro todo es posible. Toda la gente en Cuba nos apoya y está con nosotros.

¡Qué bonito sería para tu carrera estar en la cita de 2026 con 33 años!
Es un sueño estar ahí. Tenemos la posibilidad de jugar una Copa Mundial. Messi la ganó. Y aunque no piense que pudiéramos estar como Argentina, pero es un sueño el estar ahí. Poder jugar contra otras grandes selecciones.
Jorge Agirre convocado para a seleção de Cuba 🇨🇺

Jorge Agirre debuta en esta convocatoria llegando desde el fútbol portugués, así como Martín Abel Rodríguez, que está jugando en Suiza. Nuevos delanteros para esta Cuba y que suba el nivel.

Antes recuerdo que solamente iban jugadores locales, pero ahora tenemos muchos jugando fuera. Es perfecto para Cuba y demuestra que tenemos gente que puede ayudarnos y subir el nivel. Yo estoy feliz de ir a la selección y jugar con las nuevas caras. También Alessio Raballo, que juega en el Parma italiano. Para recordar también tu debut ante Guatemala en marzo de 2021.

¿Cómo fue ese viaje a Guatemala en el que no pudiste debutar hasta la segunda parte por un retraso en el avión?

Ese día nunca lo voy a olvidar. Yo estuve en el aeropuerto un día durmiendo, luego tuve que ir a México, de ahí otro avión… Tendría que haberlo grabado para hacer una película. Y cuando llegué a Guatemala veía desde el aeropuerto en una televisión como el partido había empezado. De ahí tuvimos que ir rápido con la policía escoltando, me cambié dentro del coche y entré al campo justo al iniciar la segunda parte. ¡Pero yo no podía creer lo que estaba pasando!

Para terminar, un sueño. ¿A qué rival te gustaría enfrentarte en la fase final de la Copa Mundial de la FIFA 26™?

Tengo dos. Jugar contra Messi, que es lo mejor que te puede pasar. No sé si ganaríamos, pero sería una gran experiencia. Y si Chile lograra clasificarse, medirme contra Marcelino Núñez. Mi antiguo compañero en el Norwich City. Y, a poder ser, marcar dos o tres goles para eliminarle de la Copa Mundial, jaja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *