La jornada lorquiana con motivo del aniversario 95 de la visita de Federico García Lorca a Cuba continúo en la ciudad de Matanzas con conferencias, la entrega de premios y los espectáculos de danza.

La sala Pepe Camejo fue el escenario para la presentación del libro Lorca en La Habana del investigador matancero Urbano Martínez Carmenate a cargo del profesor, escritor, músico y realizador español Antonio Manuel quien aseguró que Federico encontró en Cuba un punto de giro que cambió su vida.

Carmenate aprovechó la ocasión para entregar varios ejemplares de su obra a cinco instituciones culturales como la biblioteca Gener y del Monte, el seminario evangélico de teología, la universidad, y la casa de la memoria escénica entre otros.

Rubén Darío Salazar, director de teatro de las estaciones recreó la historia de cómo llegó a Cuba la obra de Federico García Lorca a través de la familia de los Hermanos Camejo y su desarrollo hasta nuestros días.

Mostró los títeres y vestuarios, carteles y títeres utilizados por su colectivo en las obras montadas desde la creación del colectivo de las estaciones muchas de las cueles fueron realizadas por el diseñador Zenén Calero Medina.

El evento fue lugar propicio para entregar a la actriz Sarahí de Armas la distinción Conde Alarcos que se otorga a destacadas artistas de la provincia y la maquillista Lea Milagros Hernández recibió el premio Brene ambos otorgados por el comité provincial de la UNEAC.

La jornada finalizó con un espectáculo cultural  en la Ermita de Monserrat y la actuación especial del grupo Danza Espiral con coreografía de su directora Lilian Padrón.

También se realizó el concilio de las aguas una actividad calificada como el consorcio de la trova y la poesía que presentó: Vuelven a fusilar a Federico con guión y dirección de Alfredo Zaldívar.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *