Cuba inauguró una planta para la producción de antibióticos de amplio espectro con la presencia del presidente de la República, Miguel Díaz Canel Bermúdez, informa la cuenta en Twitter de la presidencia.
El jefe de estado calificó como proeza la construcción de la planta en un año tan difícil. “Nos da la certeza, la convicción de que ascendimos; porque haber enfrentado todo lo que hemos enfrentado, y salir a finales de año con una planta como esta, es una proeza; realmente es una proeza”.
La industria cuenta con una moderna tecnología para la fabricación de cefalosporinas y carbapenemos inyectables. Su empleo permitirá reducir los gastos en la producción de este tipo de medicamentos. Con ella responderán a la demanda nacional y exportarán a varios países.
📍 La planta tiene capacidad para la demanda nacional y la exportación
📍Producirá Cefotaxima, Rosefin, Cefazolina, Cefuroxima, Meropenem Ceftazidima, Cefoxitin y Aztreonam.
📍Entre abril y mayo se estará produciendo para entregar al sistema nacional de salud. pic.twitter.com/0pqD851lfU
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) December 29, 2022
El colectivo de la planta producirá antibióticos betalactámicos inyectables como los antimicrobianos Meropenem, Ceftriaxona (Rocephin), Cefotaxima, Cefazolina, Cefuroxima, Ceftazidima y Cefepima. Estos por lo general los utilizan en las salas de terapias intensivas.
Otros conocidos fármacos saldrán de la moderna instalación como Meropenem, Rocephin y Cefotaxima para el tratamiento infecciones bacterianas, neumonías, meningitis, entre otras enfermedades.

La planta para la producción de antibióticos de amplio espectro pertenece a la Empresa Farmacéutica 8 de Marzo, del Grupo Empresarial BioCubaFarma. El periódico Granma confirma que en enero comenzará, tras la calificación y validación, la puesta en marcha de los equipos. Entre abril y mayo de 2023 producirán los primeros antibióticos destinados a la Salud Pública de Cuba.