El satélite Kanopus-V captó la falla tectónica tras terremoto en Turquía

Nuevas imágenes tomadas por la corporación estatal rusa Rococosmos muestran la falla tectónica que se originó a partir del terremoto de magnitud 7.8 en la escala de Ritcher en Turquía.

A pedido del Ministerio de Situaciones de Emergencias de Rusia, Rococosmos utilizó las fuerzas y medios del grupo espacial para la detección remota de la Tierra. La fotografía satelital pancromática exhibe una notable diferencia con la tomada en febrero del año 2021 por el satélite Resurs-P.

Turquía constituye uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo al estar entre dos importantes fallas tectónicas, las fallas de Anatolia. Emparejado con ello las placas Euroasiática, Africana y Árabe, comprimen el territorio pues se mantienen en constante movimiento. Solo en 2022, la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía se registró más de 22.000 sismos en el país de acuerdo a BBC.

El terremoto acumula hasta la fecha más de 40 mil personas en Türkiye y Siria, cifra que continuará en ascenso debido a las labores de rescate. Desde el 6 de febrero, 8 mil rescatistas y cooperantes de 74 países asisten a los equipos turcos en el operativo de búsqueda y rescate, según aseveró el ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, acorde a Cubadebate.

Cerca de 14 países entre los que se encuentran Líbano, Israel, Chipre y Jordania, percibieron los movimientos telúricos, aunque solo se registran consecuencias mortales en Turquía y Siria. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *