Asociación Culinaria de Matanzas potencia valores de la cocina cubana

La Asociación Culinaria de la provincia de Matanzas potencia los valores de la cocina criolla cubana y sus tradiciones, merecedora en 2019 de la condición de Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación. Para el 2023 apuestan por reforzar el trabajo institucional y la docencia, además de alcanzar el título de Patrimonio Cultural Inmaterial del Caribe.

Festival Internacional 

La Asociación aplica nuevas tendencias en el arte culinario, como la llamada kilómetro cero o cocina agroeconómica, la cual consiste en la elaboración de alimentos con la utilización de productos sembrados en casa. De igual modo se relaciona con otras federaciones e instituciones internacionales y realiza diferentes eventos para promover los platillos típicos de la Mayor de las Antillas.

Cocina agroecológica.

La capacitación de los profesores constituye una prioridad para la Asociación Culinaria en Matanzas. De la preparación de estos profesionales depende la calidad de los diferentes cursos.

Ernesto Rodríguez Blanco, vicepresidente de la entidad provincial, expresó  que lo primero que se hace es una selección con los chef de cocina y los federativos.

«A partir de ahí reciben conocimientos en gabinetes metodológicos, con lo cual pasan a ser personal cualificado para impartir clases. En estos momentos tenemos cursos de primer y segundo niveles de cocina, y se va a dar el tercer nivel. Además se mantienen los talleres y asesorías a los centros de trabajo, incluidos los nuevos actores económicos.»

Vicepresidente Asociación Culinaria Matanzas.

El estudiante de culinaria Yoanny Galindo de la Portilla aseguró que la cocina le gusta desde pequeño, inspirado por su abuela,  a quien veía frecuentemente cocinando. «A partir de ese momento me incliné por esta actividad, y con el curso que estoy recibiendo espero aprender muchas más técnicas y especializarme.»

Yoanny Galindo de la Portilla, estudiante.

Fomentar las tradiciones culinarias cubanas y que lleguen a un mayor segmento de la población resulta un elemento clave para los profesionales del sector en Matanzas. En este año seguirán dando espacio a la superación para que la cocina cubana e internacional llegue al paladar de los clientes. (ALH)

Noticias relacionadas

Convocan a Festival Varadero Gourmet 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *