El judoca matancero Andy Granda finalizó su más reciente incursión en la temporada del judo universal con el noveno puesto logrado en el prestigioso Grand Slam de Tokio, última parada del Circuito Mundial para este arte marcial.

Granda, número cuatro del listado del orbe, ganó su pleito inicial en la categoría de +100 kilogramos frente al taipeiano Guan-Heng Chen. Sin embargo, luego cedió ante el georgiano Levani Matiashvili, ubicado en el peldaño 64 del mundo y a la postre quinto lugar en la capital nipona. El ruso Tamerlan Bashaev reinó en esta división, mientra el norcoreano Minjong Kim cerró en plata.

El ruso Bashaev, que compite bajo la bandera del Comité Olímpico Internacional, alzó la presea áurea. Foto: Gabriela Sabau / IJF.

Vale destacar que seis de los diez primeros en el ranking planetario acudieron a Tokio. Mas, sólo el ruso dos del mundo Inal Tasoev accedió al podio con uno de los bronces disputados.

Para Andy Granda, el año 2023 culminó en materia competitiva con sendos metales bronceados en los Grand Slam de Tbilisi y Tashkent, celebrados en marzo pasado. A ellos agregó el título en el Campeonato Panamericano del deporte, par de coronas en los Juegos Panamericanos de Chile y el séptimo escalón en el Mundial acontecido en Doha como los resultados más sobresalientes.

Discretos los cubanos en Tokio

En el Grand Slam de Tokio, donde se inscribieron 506 atletas de 84 países, también compitieron por Cuba Iván Silva, Orlando Polanco, Lianet Cardona, Idelannis Gómez y Maylin del Toro. Todos cayeron en sus primeros combates, excepto el habanero Polanco, quien se despidió noveno al igual que Andy.

Polanco ganó el combate de la presentación ante el canadiense Julien Frascadore, aunque luego se despidió por ippon frente al brasileño William Lima. Foto: Gabriela Sabau / IJF.

Granda e Iván aparecen nominados a mejores atletas masculinos del año en la provincia de Matanzas. Lauros en distintas competencias avalan esta nominación, cuyo premio recayó el anterior 2022 en manos del gigante jovellanense.

El judo cubano tendrá un exigente calendario para el próximo 2023. La clasificación olímpica de sus principales exponentes representa el máximo compromiso de unos de los deportes que más aporta preseas en citas multidisciplinarias. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *