Los gobiernos de Venezuela y Colombia retomaron sus relaciones diplomáticas con la llegada de sus embajadores Félix Plasencia y Armando Benedetti a Bogotá y Caracas, respectivamente.
“Traemos muchas ganas de avanzar en la diplomacia de Paz, en esta segunda oportunidad que nos brinda la historia de reiniciar las relaciones diplomáticas entre dos naciones hermanas”, declaró Félix Plasencia, embajador de Venezuela en Colombia quien asegura que rescatarán los espacios venezolanos en la nación hermana.
Félix Plasencia ( @plasenciafelixr ) Embajador de Venezuela en Colombia, ya se encuentra en Bogotá para entrega de cartas credenciales ante el Gobierno colombiano.
🎥: @PrensaLatina_cu pic.twitter.com/JHweiaiyUO— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) August 29, 2022
Armando Benedetti, embajador colombiano en Venezuela señaló que la relaciones diplomáticas entre los pueblos nunca debieron romperse.
«Somos hermanos y una línea imaginaria no nos puede separar, y mucho menos una política pública de Estado, como sucedió con el presidente (Iván) Duque. Vamos a buscar una zona económica, exenciones de impuestos y una legislación que permita al Gobierno colombiano invertir en obras que impacten en el desarrollo de la región”, argumentó Benedetti.
“Una vez presente mis credenciales ante el presidente Maduro, quedan restablecidas completamente las relaciones entre Venezuela y Colombia”: Embajador Armando Benedetti @AABenedetti pic.twitter.com/eR6QPOdWkv
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) August 28, 2022
Armando Benedetti es uno de los primeros políticos tradicionales en sumarse a la aspiración presidencial de Petro, luego de haber llegado al Senado en 2006 como parte de un partido fundado por Álvaro Uribe.
Félix Plasencia ingresó al cuerpo diplomático de Venezuela en 1991 bajo la administración de Carlos Andrés Pérez. Fue canciller de la República Bolivariana entre agosto de 2021 y mayo de 2022, y embajador en China entre 2019 y 2021 y de Rusia y titular de la cartera de Turismo en el propio 2019.
El restablecimiento de los vínculos entre ambas naciones tiene lugar tras la toma del poder del presidente colombiano Gustavo Petro. El impulso al intercambio comercial y la revisión de las leyes migratorias destacan entre las prioridades de ambas naciones para la integración de sus pueblos luego de tres años de discrepancias entre sus gobiernos.