Dos mujeres, Jeannette Jara y Evelyn Matthei, y seis hombres, José Antonio Kast, Johannes Kaiser, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls buscarán el acceso al Palacio de La Moneda para el período 2026-2030.
Además de su nombre, los contendientes también registraron el programa de gobierno que ponen a consideración de los electores y que será publicado oportunamente por el Servel para los interesados en consultar los datos.
Jara representa a la coalición de partidos del oficialismo: el Comunista, Frente Amplio, por la Democracia, Socialista, Radical y Liberal, más la Democracia Cristiana.
El Frente Regionalista Verde Social y Acción Humanista no competirán junto al pacto en las legislativas, pero sí apoyan a Jara en la presidencial.
Matthei es la propuesta de la derecha tradicional agrupada en Chile Vamos y formada por la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional y Evópoli.
La exalcaldesa de la comuna de Providencia también cuenta con el respaldo de los partidos Demócratas y Amarillos.
Ubicado en la extrema derecha del espectro político de Chile, José Antonio Kast es candidato por el Partido Republicano que él mismo fundó en junio de 2019 y que ahora tiene el apoyo del Social Cristiano, una formación religiosa de carácter conservador.
Las encuestas de intención de voto publicadas aquí señalan a estos tres aspirantes como las principales opciones, con el liderazgo alternativo de Jara y Kast, pero que dan a la primera como perdedora ante cualquiera de los otros dos en una eventual segunda ronda.
El Partido Nacional Libertario tiene como representante a su fundador, Johannes Kaiser, muy vinculado a las ideas del presidente de Argentina, Javier Milei.
Acuerpado por el Partido de la Gente, Franco Parisi aspira por tercera ocasión a La Moneda, esta vez con la oferta de adelgazar al Estado y reducir el sueldo a los políticos.
Otra figura conocida en estas lides es Enríquez-Ominami, quien se lanzó al ruedo presidencial por quinta ocasión, ahora como independiente, si bien con muy pocas posibilidades.
Similar situación tienen el profesor Eduardo Artés, del Partido Comunista-Acción Proletaria, que va por su tercer intento, y el exdirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls, quien busca capitalizar su trabajo al frente de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.