La Organización de Naciones Unidos proclamó desde 1981 que el 21 de septiembre se celebraría el Día Internacional de la Paz, el cual mantiene para este presente 2024 el lema Promoviendo una cultura de paz.

Precisamente el actual año marca el aniversario 25 de la aprobación por la Asamblea General de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, el cual reconoce que «no solo es la ausencia de conflictos, sino que también requiere un proceso positivo, dinámico y participativo en el que se promueva el diálogo y se resuelvan los conflictos con espíritu de entendimiento y cooperación mutuo».

Entre los principios establecidos se incluyen el respeto a la vida, los derechos humanos y las libertades; la promoción de la no violencia mediante la educación, el diálogo y la cooperación, y la resolución pacífica de los conflictos. También se destacan valores como la justicia, la tolerancia, la democracia y la solidaridad a nivel social y global.

Sin embargo, en el mundo continúan los conflictos y precisamente en estos momentos la humanidad observa aterrada los continuos bombardeos de Israel sobre la zona palestina en Gaza, y las batallas ininterrumpidas entre Rusia y Ucrania, por citar dos ejemplos.

Se ha subrayado la relevancia de la negociación como alternativa, pero se desconoce continuamente. La UNESCO propugna que «las guerras nacen en la mente de los hombres, y es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz», y destaca la importancia de la educación para sembrar valores de la paz en todas las generaciones.

El Día Internacional de la Paz enfatiza en el desarrollo social y económico de cada nación y específicamente en aspectos tales como la pobreza, hambre, salud, educación, cambio climático, igualdad de género, agua, saneamiento, electricidad, medioambiente y justicia social.

La jornada se considera además de No violencia y Alto al fuego. En el año 2023 el lema fue Acciones para la paz: nuestra ambición para los objetivos mundiales; en el 2022 lideró la campaña Pon fin al racismo. Construye la paz, y en el 2021 el lema fue Recuperarse mejor para un mundo equitativo y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *