De ese total, tres mil 66 plazas se distribuirán en mil 620 municipios y 108 se destinarán a 26 Distritos Sanitarios Especiales Indígenas (DSEI), para robustecer la atención en regiones remotas y de mayor vulnerabilidad social.
La cartera indica que existe una importante conexión entre Mas Médicos, el fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud y el esfuerzo continuo por acelerar la atención especializada en el estatal Sistema Único de Salud (SUS), una de las principales preocupaciones de la gestión.
«El trabajo integrado de estos profesionales, mediante historias clínicas electrónicas y flujos que reducirán los tiempos de espera de los pacientes, facilitará el acceso a la atención de mediana y alta complejidad para todos los ciudadanos», destacó el ministro de Sanidad, Alexandre Padilha.
Los profesionales del programa forman parte de los equipos de Salud de la Familia, que ofrecen atención y seguimiento más cercano a la población.
Tal información se registra en la Historia Clínica Electrónica (e-SUS APS), que permite la integración de los datos del paciente entre la atención primaria y especializada, incluyendo consultas y exámenes. Más Médicos llevará atención a los lugares que más necesitan.
En este aviso, la oferta de vacantes del programa consideró el escenario actual de distribución de profesionales en el país, según la Demografía Médica 2025.
Tal estudio indica la proporción de galenos por habitante en las diferentes regiones del gigante sudamericano.
En su mayor parte, las vacantes de la convocatoria cubren regiones vulnerables de municipios pequeños (75,1 por ciento), medianos (11,1) y grandes (13,8).
«Una vez más, Más Médicos cumple con su función de proporcionar profesionales a las zonas más remotas y vulnerables, a la vez que ofrece oportunidades de formación para médicos, desde la especialización en Medicina Familiar y Comunitaria hasta maestrías y doctorados en Salud Familiar», señaló el secretario de Gestión del Trabajo y Educación en Salud, Felipe Proenço.
Las oportunidades se distribuyen entre tres perfiles: médicos formados en Brasil y registrados en el Consejo Regional de Medicina (CRM), galenos brasileños formados en el exterior y extranjeros cualificados.
Instituido en 2013 en el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff (2011-2016), Más Médicos tiene la meta de incorporar a 28 mil profesionales, actualmente cuenta con cerca de 24,9 mil laborando en 4,2 mil municipios, lo cual representa el 77 por ciento del territorio nacional.
Entre estas localidades, mil 700 presentan altos niveles de vulnerabilidad social. (ALH)