
Según la Secretaría General de Riesgos de Ecuador se contabilizan 67 desaparecidos y 31 heridos a causa del deslizamiento de tierra.
Las autoridades de Ecuador elevaron el martes a 12 la cifra de fallecidos a causa del alud de tierra en la ciudad de Alausí en la provincia de Chimborazo.
En horas de la noche del martes, la Fiscalía General de Ecuador elevó a 12 la cifra de muertos debido al deslizamiento de tierra, tras el fallecimiento de un joven que fue rescatado el lunes 27 .
El sobreviviente aguantó 24 horas bajo la tierra y los escombros, pero su estado de salud era delicado.
Además, un joven rescatado la tarde de ayer, que fue trasladado a un hospital en #Cañar, falleció hoy en la casa de salud. Hasta el momento se ha confirmado la muerte de 12 personas. #FiscalíaConLasVíctimas
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) March 29, 2023
Horas antes la fiscalía ecuatoriana informó de la recuperación de tres cadáveres más, hallados en el deslizamiento de tierra en Alausí los cuales fueron enviados al Centro Forense para ser identificados y entregados a sus familiares.
Según el último balance de la Secretaría General de Riesgos de Ecuador (SGR) se contabilizan 67 desaparecidos y 31 heridos, mientras que 32 personas pudieron ser rescatadas con vida en los instantes posteriores al deslizamiento de tierra. También indicó que 116 personas se encuentran damnificadas y alojadas en albergues habilitados en la localidad de Alausí.
Información oficial sobre afectaciones en Alausí reportados por @Riesgos_Ec, con corte a las 21:00.
Manténgase informado por fuentes oficiales.#CruzadaPorLaGente pic.twitter.com/aWWRNr36mf
— Comunicación Ecuador ���� (@ComunicacionEc) March 29, 2023
De acuerdo al organismo ecuatoriano al menos 163 viviendas resultaron afectadas por el alud y el número de inmuebles destruidos está todavía en evaluación, debido a que muchos quedaron sepultados bajo varios metros de tierra.
El deslizamiento de tierra en Alausí tuvo lugar el pasado domingo, y dejó sepultados a cinco barrios del pueblo, que llevaba tiempo alertando a las autoridades sobre la delicada situación geológica. (ALH)