La evolución histórica del sector de la enfermería, los retos de la gerencia contemporánea, las estrategias para fortalecer el liderazgo en escenarios de crisis y los avances en estética médica fueron abordados durante el primer Simposio Nacional de Enfermería en la Atención Médica Internacional, que tuvo como sede a la península de Hicacos.

Bajo el lema «Innovación y equidad: creando oportunidades para el futuro», se debatió también desde un enfoque preventivo y educativo, sobre intervenciones para reducir el tabaquismo en clínicas internacionales y estrategias educativas en manipulación de alimentos en instalaciones hoteleras.

«Este es un sueño vuelto realidad. Aquí se han visto los resultados con ponencias de trabajos con mucho valor, que sustentan la enfermería como ciencia. Ha sido una jornada fructífera, con presentaciones de casos y debates sobre innovación. La aspiración es que se sigan realizando otras ediciones en el transcurso de los años y puedan sumarse más provincias que esta vez no pudieron participar, aunque sea de forma virtual», expresó Geraldo Miguel Beníto Hernandez, presidente del capítulo matancero de la Sociedad Cubana de Enfermería.

En la cita se presentaron avances en estética médica, destacando los beneficios del Dermapen, un tratamiento para la estimulación de colágeno, además de «APCRENF», una aplicación móvil para guiar acciones ante paros cardiorrespiratorios.

Igualmente, se intercambió sobre la adaptación de prácticas de enfermería a diversas nacionalidades, y la combinación de medicina tradicional y fisioterapia como alternativa terapéutica.

El I Simposio Nacional de Servicios Médicos destacó el rol de la enfermería cubana como puente entre la excelencia técnica y la compasión humana, priorizando soluciones innovadoras para la atención médica global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *