Realizan en Colón actividad de clausura de la jornada por el día del donante voluntario de sangre

Más de diez mil hombres y mujeres integran el movimiento en Matanzas de donantes voluntarios de sangre, el cuál es rectorado por el Ministerio de Salud Pública y los Comité de Defensa de la Revolución.
Por los resultados en esta importante tarea en el actual año se le otorgó al municipio de Colón la sede central de las actividades en la provincia para reconocer a quiénes de manera altruista contribuyen a salvar vidas humanas.
Norlenis Serpa Santos, Coordinador Provincial de los Comité de Defensa de la Revolución resaltó entre las actividades concebidas que en cada organización de base de los CDR y zonas se reconozcan a estos valiosos compañeros e igual se realice en las escuelas donde estudien hijos de donantes de sangre y por supuesto en los centros de trabajo.
Destacaron en el acto a trabajadores de los bancos de sangre, de manera especial a Zenaida Cuesta Frasquet del territorio sede a jóvenes y los que por años exponen valores como la solidaridad.
Entre ellos Iván Gómez Molina que desde los 17 años se inscribe como donante y para él es gran significado saber que su sangre puede salvar un vida, igual manifiestó Rafael Rivera Morales en representación del destacamento de donantes de la comunidad «San Isidro». Contó de la experiencia de presenciar de forma casual una recién parida a la que suministraban una transfusión y la bolsa de sangre tenía su nombre lo cuál compartió con los familiares y ese orgullo le dió fuerzas para seguir de donante mientras la edad y su estado físico se lo permita.
El Doctor José Ignacio Alonso Martínez, director del banco provincial de sangre compartió sobre los logros del programa a pesar de las dificultades sobre todo con las bolsas; pero la labor permanente para garantizar la cobertura en programas como el materno infantil, oncológico, las cirugías de caderas y los servicios de hemodiálisis, enfatizó en la necesidad de sumar jóvenes a este movimiento que además incluye servicios de plasmaférisis y plaquetoférisis con más de 100 donantes atendidos de forma diferenciada al igual que los donantes localizables sobre todo de grupo de sangre negativos que resultan los más escasos ante situaciones excepcionales o de emergencias.
Resultaron destacados además entidades como: el Ministerio del Interior , las Fuerzas Armadas Revolucionarias,entre ellas la Unidad Militar 1410, la Central Termoeléctrica, Tropas Guardafronteras, las universidades de Matanzas y la de Ciencias Médicas, la empresa Prosa, el Ministerio del Turismo y la Central de Trabajadores de Cuba , entre otros, cuyos combatientes y trabajadores aportan a las donaciones de sangre, una tarea de las más nobles y símbolo de generosidad y humanismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *