La Tertulia de la Matanceridad, que cada mes tiene lugar en la sede yumurina  de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), contó con la animada concurrencia de personalidades y amigos de la cultura matancera durante su primera edición en 2024.

Nacido en 2017 al calor del 8vo. Congreso de la Uneac, el espacio que conduce el realizador  Leo García Ramos propició la amena información y el disfrute de variados momentos culturales.

Iris Castro, la reconocida voz de la radio matancera, comentó sobre la proyección de filmes cubanos como Clandestinos y El hombre de Maisinicú, como parte de las actividades del Icaic por el Aniversario 65 del triunfo de la Revolución.

Por su parte el profesor Adalberto Padrón, representante de la Sociedad Cultural José Martí, disertó sobre la impronta de personalidades matanceras en la cubanía y en diversas partes del mundo. La próxima celebración del Aniversario 170 del Natalicio de Juan Gualberto Gómez,  patriota insigne de la provincia, fue convocada entre las efemérides de mayor significación durante 2024.

Asiduos poetas e intérpretes regalaron sus  poemas y canciones, que merecieron el aplauso del público,  como el tema Tú me acostumbraste, del autor matancero Frank Domínguez, interpretado por Alfonsito Llorens.

Durante el encuentro entre amigos el Conservador de la Ciudad Leonel Pérez Orozco anunció las principales propuestas del año que recién se inicia, como la creación del Museo de Arqueología en áreas de la oficina que dirige y la institución del premio Alarife de la Ciudad,  otorgado por primera vez al arquitecto matancero Ramón Recondo.

La directora del Museo Farmacéutico, Marcia Brito, destacó la relación creativa entre la familia Triolet y el creador del danzón Miguel Faílde, en tanto William González destacó momentos del proyecto de homenaje a personalidades y héroes de la Ciudad de los Puentes.

Al cierre de la jornada la agrupación Pérez de Tropicana regaló a los presentes su animado repertorio como parte de la celebración por el Aniversario 50 de la institución musical  matancera. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *