Este miércoles sesiona la tercera y última jornada del décimo período ordinario de sesiones de la novena legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en el Palacio de las Convenciones de La Habana, con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz y el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y encabezada por el miembro del Buró Político y presidente de la ANPP, Esteban Lazo Hernández.

En este tercer día de sesiones analizaron el enfrentamiento contra las ilegalidades, la Ley de la Fiscalía General de la República, la Ley de Fomento y Desarrollo de la Ganadería y la rendición de cuenta del Presidente cubano ante la ANPP.

Foto: Twitter de la Asamblea nacional del Poder Popular

El miembro del Buró Político y primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, informó sobre el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales en Cuba.

Díaz-Canel afirmó que este es un tema estratégico, que tenemos que tratar de resolver definitivamente. «Llevamos mucho tiempo diagnosticando los problemas, contemplando los problemas, y aquí de lo que se trata es de ir a un combate sistemático, eficiente, eficaz, realista, objetivo y con la participación de todos.»

El contexto del país se caracteriza por una compleja situación debido al bloqueo recrudecido, el impacto de la crisis internacional provocada por la pandemia de la Covid-19 y una guerra mediática, política e ideológica, dirigida por el Gobierno de Estados Unidos. A ello se unen las propias insuficiencias y limitaciones, los desabastecimientos de mercancías, la crisis energética y los elevados niveles de inflación, que contribuyen al incremento de estos delitos.

Para ganar «el combate contra la corrupción resulta vital romper el triángulo conformado por la necesidad, la posibilidad y la codicia, a lo que deben contribuir todos los organismos, entidades nacionales y gobiernos territoriales», dijo el Primer Ministro cubano.

En un sentido autocrítico, el Presidente cubano argumentó que desde el accionar del Partido, del Gobierno y de las administraciones, no se ha profundizado lo suficiente en estos fenómenos.

Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

Como parte del cronograma legislativo derivado de la Constitución, la ANPP aprobó este miércoles la Ley de la Fiscalía General de la República, presentada por la Fiscal general de la República, Yamila Peña Ojeda.

La normativa acoge, atemperados al contexto actual, los principios rectores de la actividad de la Fiscalía, determina el alcance de la actuación de este órgano para garantizar el cumplimiento de su fundamental y perfecciona sus objetivos y funciones.

Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

Además de la nueva ley fiscal, los diputados aprobaron la Ley de Fomento y Desarrollo de la Ganadería, tendente a una ganadería sostenible, resiliente y baja en emisiones de gases de efecto invernadero.

Según explicó Idael Pérez Brito, ministro de la Agricultura de Cuba, esta nueva norma actualiza la ley vigente que data del año 1974 e incorpora el desarrollo de resultados de investigaciones, la innovación, empleo de fuentes renovables de energía, la mejora genética en el país, el desarrollo de la cultura y patrimonio ganadero y el desarrollo de la inversión extranjera, el comercio exterior y la cooperación internacional.

Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

Al cierre de la sesión el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, rindió cuentas de su gestión durante este 2022, periodo que calificó como “un año extremadamente complicado en el escenario internacional”.

Díaz Canel ratificó la importancia de la integración en el mundo en un año donde los conflictos en Europa mellan este objetivo y el imperialismo norteamericano renueva esfuerzos para dividir cada vez más los continentes.

El mandatario abordó el reforzamiento de las relaciones con Venezuela, México, Bolivia, Nicaragua, Argentina y Colombia como importante mérito de la política exterior cubana, sobre todo para la integración de América Latina. También se refirió a las recientes visitas a Argelia, Rusia, Turquía y China y la Cumbre Caricom, donde quedaron consolidadas importantes relaciones en todos los ámbitos de la sociedad.

Sobre la economía cubana de cara al 2023, el Jefe de Estado cubano explicó la necesidad de innovar, aplicar las medidas económicas sin frenos ni cercos para, a pesar de la pérdida de ingresos en divisas, los elevados déficits fiscales, el incremento de los ingresos de personas naturales sin respaldo productivo, la parcial dolarización de la economía y la poca respuesta productiva para generar la oferta de bienes y servicios, lograr la salida paulatina de la Isla de esta difícil situación.

“El socialismo requiere de una ciudadanía activa y del involucramiento popular en todas las esferas”, dijo, e insistió además en la necesidad de escuchar al pueblo y continuar con los programas priorizados para la transformación social del país.

En la tarde de este miércoles ocurrirá una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional con motivo de los 18 años de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

En jornadas anteriores los legisladores debatieron sobre la situación demográfica nacional, el Consejo de Estado, el Ministerio de Comunicaciones y la Contraloría General de la República, y la Asamblea aprobó las leyes de la Contraloría General de la República y de la Expropiación por Razones de Utilidad Pública o Interés Social. (ALH)

By Anylisec Grau Boffill

Cubana, feminista, de izquierdas, periodista. Viviendo en gerundio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *