Camagüey conquistó el título nacional del evento Playa Girón de Boxeo tras una reñida competencia con Sancti Spíritus, a la que superó en la jornada final celebrada hoy.
Los pugilistas locales aseguraron el triunfo con victorias clave en las últimas peleas, incluyendo resultados contundentes (3/0) que inclinaron la balanza, entre ellos en el cierre el del doble campeón olímpico Julio César La Cruz en más de 92 kilogramos ante Leonardo Bluides, de Matanzas.
Otra medalla de oro en la penúltima pelea se la llevó Nelson Williams, también de la Preselección Nacional, ante otro local, Harold Ramírez por RSC en el segundo asalto.
Sancti Spíritus, aunque destacó por su crecimiento, no pudo sostener el ritmo en los combates decisivos, la derrota de Jorge Cuellar por decisión unánime ante el local Yusnier Sorsano en los 71 kilogramos inclinó la balance de la tabla final del campeonato.
Sin embargo, Alejandro Claro sí pudo llevarse el título en los 51 kilos ante Yusnier Bes , de Granma.
Sancti Spíritus: crecimiento notable
La escuadra espirituana demostró un elevado nivel técnico, consolidándose como serio aspirante al título, y en esta oportunidad llegó como líder al cartel final aunque se quedó en 30 unidades, una menos que Camagüey.
Su desempeño refleja el trabajo desarrollado en los últimos años, aunque la experiencia de Camagüey prevaleció.
Resultados contundentes
En los pareos más esperados, los camagüeyanos lograron triunfos claros, destacándose en categorías medias y pesadas, Maruan Roque se llevó la cuarta corona de la escuadras en los 75 kilogramos . Los jueces avalaron su superioridad con puntuaciones unánimes en varios encuentros.
Boxeadores como Rolando Martínez y Luis Vicente, de Santiago de Cuba, brillaron con técnicas impecables y golpes precisos, mientras que Sancti Spíritus tuvo actuaciones sobresalientes, aunque insuficientes para dar la vuelta al marcador.
Ambiente electrizante
La Sala Rafael Fortún de Camagüey albergó a una apasionada afición que apoyó sin cesar a sus representantes.
El clima de tensión y emoción marcó cada asalto, especialmente en las peleas definitorias.
Ambos equipos recibieron elogios por su deportividad, con muestras de respeto mutuo tras los combates. El boxeo cubano ratificó su prestigio como cantera de talentos y valores.
Palabras de los protagonistas
«Este título es fruto de años de dedicación», declaró un entrenador camagüeyano. Por su parte Claro, destacó que «Seguiremos trabajando para alcanzar la cima».
Próximos desafíos
El evento sirvió como antesala para los compromisos internacionales de la selección cubana. Los pugilistas demostraron condiciones óptimas para enfrentar retos mayores en el circuito mundial.
Legado del Playa Girón
La edición 2025 reafirmó el papel de este torneo como termómetro del boxeo nacional. Camagüey celebra su victoria, mientras el país atestigua el surgimiento de nuevas figuras en el cuadrilátero.
Comisionado Nacional destaca nivel del Playa Girón pese a ausencias. Robinson Poll, máximo responsable del boxeo cubano, elogió la alta competitividad del torneo Playa Girón, celebrado en Camagüey, aun con la baja de figuras clave por lesiones. «Treinta y un púgiles de 13 provincias ya aseguraron podios, reflejo de la solidez del trabajo territorial», destacó el directivo.
El Comisionado subrayó la evolución del estilo cubano: «Los atletas exhiben mejor ritmo de combate y mayor agresividad controlada, correcciones vitales tras las limitaciones del ciclo olímpico anterior, donde la falta de contundencia nos afectó». Aseguró que este ajuste responde a las exigencias del boxeo profesional.
Talentos en radar profesional Sin revelar identidades, Poll confirmó que varios prospectos están siendo evaluados para firmas con promotoras internacionales. «Seguimos el protocolo, pero hay jóvenes con condiciones excepcionales», precisó, en alusión a los planes de transición al profesionalismo.
El directivo anunció una agenda internacional para 2025, con eventos confirmados en Argentina (junio) y Europa (julio), mientras se negocia una posible gala en Cuba para diciembre. «Avanzamos en la inserción profesional sin perder nuestra esencia», remarcó, anticipando mayor presencia de cubanos en escenarios mundiales. (ALH)