Los pobladores de Unión de Reyes durante todo el fin de semana disfrutaron de la vigésimo segunda Jornada de Teatro Abelardo Estorino que se celebra cada año en el mes de marzo en el occidental municipio matancero.
Con un pasacalle y una exposición de las diferentes Jornadas de teatro inició el importante evento del arte de las tablas.Para los más pequeños de casa existió un lugar especial lleno de entretenimiento, sabiduría y arte.
El viernes en la noche el público presenció Gota a Gota de la compañía Danza Espiral, bajo la dirección de Lilian Padrón, así como de la obra Por si anochece de Pablo Omar Milián de Teatro Icarón. El monólogo interpretado por el tallerista Cristian García Rolo explica los inicios del VIH en Matanzas y el primer caso de la enfermedad en la provincia que fallece, además por el desconocimiento que tenían de la enfermedad.

La laureada actriz Miriam Muñoz quien conduce Icarón, en los minutos finales de la obra mostró en imágenes a Freddy Mercury, el prestigioso cantante que prefirió dejar a un lado la enfermedad y cantar hasta sus últimos días de vida.
“Porque vivir es eso…hacer el ridículo todos los días, representó una de las frases del monólogo Las Penas Saben Nadar de Teatro Pálpito, escrito por el Premio Nacional de Literatura Abelardo Estorino.
La obra se basa en una actriz alcohólica que irrumpe en el escenario del Festival del Monólogo y comienza a conversar, entre lágrimas y risas anécdotas de su vida.
Valia Valdés Viera, la prestigiosa actriz habanera interpreta el personaje y tras cada fragmento demuestra los diferentes matices del monólogo, resaltando su concentración y destreza en el escenario.
Así mismo llegó a la sala el unipersonal “Anteo en La Habana” del mismo grupo de Teatro para regalar al público unionense una obra estremecedora, que pone a pensar a los espectadores y aborda los más controversiales temas de la actualidad con un lenguaje sencillo y jocoso a la vez.
Alejandro Piar, asume con entereza el personaje, además de la banda sonora, el diseño de luces, la dramaturgia y la puesta en escena.
En la mañana dominical rememoraron en el Espacio Memorias la trayectoria de Teatro D´ Sur, así como la vida y obra de personalidades del Teatro en Cuba como Pedro Vera, René Fernández Santana y Abelardo Estorino.
Hasta las necrópolis unionense y en recordación al fundador de D´ Sur llegó el Centro Cultural El Mejunje para interpretar por Ramón Silverio fragmentos de la obra El beso de la Mujer Araña, petición que hiciera Vera a Silverio en la jornada de teatro anterior. Así mismo, al panteón de Estorino llegaron con ofrendas florales para también homenajear a quien fuera un prestigioso dramaturgo dentro de la escena cubana.
El mago Omar Fuentes con su Compañía Despertar de Ilusiones regaló a los más pequeños una tarde de alegrías y magia.
Como colofón de la jornada la obra Alejandría de Teatro D´ Sur con dramaturgia de Ulises Rodríguez Febles y la última puesta en escena de Pedro Vera. Con un lenguaje ameno el bibliotecario explica a Laura la importancia de preservar los libros, así como el hábito de la lectura y los secretos que esconden los libros en sus textos.
La jornada la dedicaron a los 44 años de la agrupación unionense, los veinte del estreno de “Cuarteto”, el 40 aniversario del Grupo El Mejunje de Santa Clara y las ocho década de vida de René Fernández Santana, Premio Nacional de Teatro y Maestro de Juventudes. En el tercer mes del año llega el importante evento cultural para regalar a los unionenses lo mejor del arte de las tablas, una tradición que se remonta en el sureño municipio matancero desde el siglo XIX.