De acuerdo con un comunicado del organismo, una iniciativa conjunta de ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia permitió el acceso a una forma de asistencia legal a 600 mil palestinos en 2022.
El proyecto Swasya, equidad en árabe, brindó capacitación a 500 miembros del personal judicial palestino sobre transparencia, integridad y rendición de cuentas.
Otro programa promueve asistencia legal en el Medio Oriente, al involucrar a 15 abogados recién graduados de Gaza, 10 de ellos mujeres.
La misión en Palestina, además, fortalece la prestación de servicios a las mujeres que sobrevivieron a la violencia a través de centros de apoyo en Ramallah, Hebron y Naplusa. (ALH)