El Congreso de Perú aprobó iniciar el tercer proceso de destitución, en menos de un año, contra el presidente Pedro Castillo por una presunta “permanente incapacidad moral” para ejercer el cargo.
Edward Málaga, del Partido Morado, presentó la propuesta ante el Congreso. El expresidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, convocó a que tanto el Ejecutivo como el Legislativo respeten la democracia.
#CongresoInforma l El presidente del Congreso, José Williams, comunicó al mandatario Pedro Castillo sobre la aprobación de la admisión de la vacancia presidencial. pic.twitter.com/BghuMFGbjR
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) December 2, 2022
Un reporte de Rusia Today cita las opiniones de los opositores como la de Flor Pablo Medina (Integridad y Desarrollo) quien sostuvo: «Hay un presidente que no puede distinguir entre el bien y el mal». Por su parte, Diego Bazán (Avanza País) aseguró que jamás se sentará a dialogar «con un gobierno corrupto».
Las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular, Avanza País, entre otras, dieron luz verde a la moción de vacancia.
Los congresistas aprobaron la medida tras recibir 73 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones, precisa Telesur. Con estos resultados, el titular del Congreso, José Williams (derecha), obtuvo el respaldo para adelantar la fecha del debate a realizarse el próximo 7 de diciembre.
#CongresoInforma l Con 10 votos a favor, la Comisión de Constitución aprobó dictamen que propone la reforma constitucional para establecer el proceso electoral Elecciones Generales 2023. pic.twitter.com/YUOAfARcgf
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) December 1, 2022
No obstante, para destituir al presidente del país necesitan el voto de 87 legisladores, dos tercios de los congresistas.
El presidente Pedro Castillo debe asistir junto a su abogado para efectuar la defensa. Luego, los legisladores decidirán la permanencia o no en el cargo del mandatario.
Con anterioridad, el 8 de diciembre del año anterior, los opositores no alcanzaron los votos necesarios para debatir la vacancia en sesión plenaria. Sin embargo, el 28 de marzo abrieron el tema y obtuvieron 55 de los 87 votos necesarios para poner fin al actual Gobierno.
El Grupo de Alto Nivel de la @OEA_oficial ha ratificado que mi gobierno viene recibiendo ataques desestabilizadores por un grupo político que hasta hoy desconoce el voto popular y pretende vulnerarlo. (1/4)
— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) December 2, 2022
Desde el inicio del mandato, hace 16 meses, la oposición trata mediante diferentes vías de sacar del poder a Pedro Castillo antes de cumplir con su periodo presidencial de cinco años.
Pedro Castillo califica las acusaciones como parte de un golpe de estado. Los hechos convierten a Castillo como el presidente del Perú que enfrenta el mayor número de denuncias constitucionales. (ALH)