Los abuelos aprenden poco a poco sobre las pasarelas de pago electrónico, sus ventajas y cómo utilizarlas desde la comodidad de sus casas.
La capacitación llega gracias al trabajo coordinado entre la Unión de Informáticos de Cuba y el Ministerio de Salud Pública en la provincia de Matanzas. Participan además las instituciones bancarias y otras empresas vinculadas directamente con el proceso de bancarización como Xetid, Joven Club de Computación, ETECSA y otras.
Las 28 Casas de abuelos del territorio matancero potencian estas acciones como una forma de acercar los procesos a las personas de la tercera edad.
Fidel Pancorbo Sandoval, presidente de la UIC en Matanzas, explica que el trabajo conjunto se destaca como una prioridad para que los abuelos conozcan del tema y puedan aplicarlo en la vida cotidiana en función de sus gestiones.
Por su parte, Adarys Rodríguez Novo, jefa del centro de despliegue de aplicaciones de gobierno y comercio electrónico de la Xetid, afirma la utilidad de cada encuentro donde no solo los abuelos reciben una explicación, sino que se les instala cada una de las aplicaciones para realizar los pagos electrónicos como Enzona, Transfermovil y Ticket.
Los Bancos Popular de Ahorro y de Crédito y Comercio ofrecen también ayuda, sobre todo en la entrega de tarjetas multibancas y con aclaraciones sobre su empleo para acceder a las pasarelas de pago
El proceso de bancarización involucra diversas entidades y organismos con el fin de potenciar el uso de los diferentes canales de pago electrónico y facilitar los trámites a la población. (ALH)