El chequeo de las medidas emergentes de restricción de consumo resultó el punto central del Consejo Provincial de Energías en Matanzas, efectuado en la sede del Gobierno.

La hermetización de las cámaras frías en los centros de producción alimentaria, la revisión del estado de las maquinarias industriales y el traslado de las actividades laborales altas demandantes fuera de los horarios picos, constituyen algunas de las orientaciones motivadas por el régimen de contingencia energética.

El director general de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de Energía, Erdey Cañete Tejas, analizó las restricciones con los directivos de organismos, instituciones y empresas altas consumidoras.

Las instituciones estatales y privadas y el sector residencial protagonizan el trabajo en aras de lograr un mayor ahorro energético. Los expertos de la Onure señalan la existencia de reservas para lograr un uso más eficiente de la energía.

La provincia matancera incumple los planes de consumo de régimen de excepcionalidad. El déficit de combustible y las salidas de plantas del Sistema Eléctrico Nacional demandan de un aprovechamiento energético más eficaz para evitar los apagones en horarios diurnos, señaló el director general de la Onure en Matanzas, Ángel Nuñez Barreto.

Trascendió en la reunión que un cuarto de la energía que circula en la provincia se desperdicia por averías en los sistemas de transmisión eléctrica, y que esta acuciante problemática no tendrá una solución inmediata por la insuficiencia de recursos.

Ocupó tiempo en el debate la pertinencia de que las organizaciones de masas prosigan con la campaña de concientización a la población sobre el uso racional de la electricidad.

«Los intercambios de los especialistas con los residentes en viviendas altas consumidoras constituyen una actividad fundamental para cumplir el plan de ahorro», afirmó Norlenis Serpa, coordinador provincial de los Comités de Defensa de la Revolución.

En estos momentos, por el déficit de generación eléctrica se detienen más 6000 servicios en Matanzas, de los cuales 931 resultan paralizaciones totales. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *