El uso y control de portadores energéticos para la eficiencia en instalaciones del turismo en Varadero ocupó los debates en el primer taller provincial de redes de aprendizaje para la implementación de Sistema Integrado, trabajo que inició en 2018 con la participación de una decena de instalaciones hoteleras.

Los procesos de certificación de la norma, experiencias de los energéticos de hoteles como Iberostar Selection Varadero y Blau Varadero, abanderados en la gestión eficiente de los recursos en el principal destino de sol y playa de Cuba, guiaron el intercambio.

Ángel Núñez, director de la Oficina para el control y uso racional de la energía (ONURE) en Matanzas destacó que la red continúa creciendo a partir de que ha n contado con oídos receptivos en otros sectores como la industria.

“Además de la red en hoteles del Mintur estamos trabajando con la Empresa de Productos Sanitarios Prosa Cárdenas, la Pesca e esta misma localidad, CubaRon, la Empresa de perfumería Jovel y otros 16 hoteles del grupo Gaviota».

La eficiencia energética no depende siempre del cambio de tecnología sino de la capacidad de adaptar y actualizar los sistemas vigentes en sinergia con los requerimientos de la norma. En ello consiste la red de aprendizaje liderada por la ONURE, programa financiado por La Unión Europea y el fondo de las naciones unidas por el desarrollo industrial.

El ejemplo de los energéticos Orestes Dobarganes y Juan Carlos Subiaut de Iberostar Selection y Blau Varadero , respectivamente, evidencia la factibilidad del sistema integrado.

En el primer caso es palpable el ahorro de un 2% en el sistema de clima, luego de la aplicación de la norma, la sustitución de equipos y el empleo de paneles solares para generar la energía con la que trabajan las enfriadores del hotel.

Por su parte Subiaut reconoce que la norma trabaja en la mejora del desempeño basado en cálculos matemáticos, cuestión avanzada en ambas instalaciones pues desde hace varios años se miden estos parámetros.

“Teníamos en ese sentido un camino andado, de modo que solo tuvimos que adaptar las prácticas reflejadas en la red de aprendizaje».

Como parte del primer taller provincial se entregó el certificado de uso eficiente y conservación de la energía a aquellas instalaciones que ya implementaron sus sistemas y a las que se suman partir de este 2023 a la actualización de la norma internacional.

Noticias Relacionadas

Proponen incentivar desarrollo del turismo en las Minas Margot

Desarrolla segunda jornada Pleno del Comité Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Hotelería y Turismo

Enfrenta Turismo matancero cambio climático

Un comentario sobre «Desarrollan primer taller provincial para un turismo eficiente»
  1. Estimada Isis.
    Agregar que el Blau Varadero es la única instalación hotelera cubana, hasta el momento, distinguida por la Oficina Nacional de Normalización con la Certificación de su sistema de gestión de energía, en atención a la implementación en conformidad con los requisitos de la NC ISO 50001:2019 y dentro de un Sistema Integrado de Gestión; logro en el que ha sido vital la labor del ya jubilado Director José Fermín Trujillo Torres y la ex coordinadora del Sistema de Gestión de la Calidad, Lidia Pérez Iglesias, sin los cuales, no hubiera sido posibleesta distinción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *