Una semana para dialogar sobre las políticas públicas centradas en la atención a la infancia y adolescencia, así como la creación de entornos protectores para estos grupos etarios desde la familia, la escuela, el sistema de salud y las relaciones sociales. Esa es la propuesta del Primer Congreso Internacional sobre Infancias y Adolescencias «Creciendo al Futuro».
El cónclave tiene lugar del 28 de mayo al dos de junio en el Centro de Convenciones Plaza América, de Varadero. La cita reúne a más de 300 delegados e invitados de una treintena de países de manera virtual y presencial.
Keyla Estévez García, directora del Centro de Estudios sobre la Juventud, expuso la necesidad de infancias más protegidas ante el ambiente tecnológico que vive el mundo, infancias donde tengan espacio la recreación sana y el esparcimiento.
Cursos, debates, talleres, intercambios y conferencias también integran las jornadas del Congreso.
La representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Cuba Alejandra Trossero reafirmó la voluntad y el apoyo a la nación caribeña en áreas claves para el desarrollo infanto-juvenil como la educación y la salud. Además, la directiva apuntó la consolidación de estrategias jurídicas que avalen el trabajo desarrollado en el ámbito de la protección a niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
De igual modo, ratificó a Cuba como referente en el cuidado de este grupo etario, a la vez que indicaba modelos de actuación propios desde entornos de sostenibilidad y elogió la iniciativa del Primer Congreso Internacional sobre Infancias y Adolescencias.