Autor de una amplia obra pedagógica, el matancero Manuel Valdés Rodríguez es una figura esencial en la historia de la educación cubana.
Hijo de la ciudad de Matanzas, donde nació el 9 de julio de 1848, aquí recibió las primeras letras. Su formación inicial no estuvo ajena a las tradiciones pedagógicas de su ciudad natal, donde descollaban colegios de fama y maestros de excelencia.
Fue alumno del Colegio de Belén en La Habana y también del Seminario de San Carlos. Después cursó estudios de Teología, Filosofía y Letras, y Derecho Civil y Canónigo.
Su verdadera vocación fue la enseñanza. A ella se consagró desde la práctica, pero también hizo aportes relevantes al reflexionar sobre los problemas pedagógicos de su tiempo.
Se inició como maestro en el Seminario de San Carlos, La Habana, en 1871. Allí impartió matemática, retórica y poética. También ejerció como profesor en colegios privados y en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana.
En su labor sobresalió como director del Instituto Zapata, escuela creada y sostenida por la Sociedad Económica de Amigos del País de la Habana. También dirigió la Fundación San Francisco para niños pobres.
En 1881 fundó la primera asociación de maestros de Cuba. Conocedor de la importancia de la formación de maestros, en 1882 solicitó al gobierno español la creación de una Escuela Normal.
Fue defensor de la coeducación de hembras y varones. Criticó fuertemente el racismo y sentó en sus aulas a niños blancos y negros, antes de la abolición oficial de la esclavitud.
Fue miembro de la Junta de Educación de La Habana y en 1901 participó en la organización de la primera Escuela de Verano. Entre 1902 y 1906 fue jefe de Enseñanza Superior en la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.
Al fundarse en 1900 la Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Habana fue nombrado profesor. Esta cátedra la desempeñó con brillantez hasta su muerte.
Entre sus obras sobresalieron El problema de la educación (1891) y Consideraciones histórico-críticas sobre la enseñanza superior en Cuba (1896). También publicó numerosos artículos y ensayos pedagógicos en revistas de la época.
Su libro Ensayos sobre educación teórica, práctica y experimental (1898), ha sido reconocido como el primer texto dedicado a la Pedagogía como ciencia que escribió y publicó un cubano. El capítulo que dedicó al niño cubano fue el primer estudio integral sobre el tema en nuestro país.
Manuel Valdés Rodríguez falleció en La Habana el 17 de junio de 1914. Su obra como pedagogo había sido ejemplar. (ALH)