Con la participación de 260 delegados de nueve países y la premiación de los concursos de coctelería, cocina y servicios gastronómicos concluyó este viernes el Décimo Cuarto Festival Internacional Varadero Gourmet.
En la categoría de mejor entrante ganó el colectivo de Cimex, seguido de Cubanacán e Islazul, por ese orden. Gran Caribe, Cimex y la Empresa de Campismo alcanzaron los lauros en el apartado de mejor entrante frío.
El grupo hotelero Cubanacán mostró el mejor plato principal con Calamar en su tinta. Palmares, con su Arroz con leche, se llevó el reconocimiento por mejor postre, y en cuanto a los servicios Islazul, Cubanacán y Cimex ocuparon los tres primeros lugares.
El mejor maridaje lo llevó Cubanacán. En cuanto a la coctelería, en el estilo clásico, el grupo Cubanacán presentó el Varadero Tradición, mientras en el estilo Flair el mejor resultó Lien Zayas, de Cubanacán. Este grupo también ganó en la categoría de animación, y el mejor estand resultó el de la empresa Cuba Ron S.A.
Yamili Aldama, viceministra de Turismo, reconoció el aporte de los gastronómicos, la innovación y los aportes de platos y recetas a partir de productos cubanos y felicitó a los ganadores del evento por mostrar la excelencia en la cocina del país.
El Varadero Gourmet reunió a los mejores profesionales del sector con competencias culinarias, degustaciones de platos, bebidas típicas, conferencias y talleres sobre cantina y gastronomía.
En el evento actualizaron los conocimientos, las habilidades prácticas y se propició el intercambio de experiencias entre académicos, especialistas y empresarios de Venezuela, China, España, Chile, Francia, Reino Unido, Rusia, Estados Unidos y Cuba.
La décimo quinta edición del Festival Internacional Varadero Gourmet la efectuarán en septiembre de 2025, dedicada a la temática de Cocina de fusión internacional. El Centro de Convenciones Plaza América, del principal destino de Sol y playa de Cuba, acogerá al evento, organizado por Turismo, el Grupo Empresarial Cubasol y la Empresa Extrahotelera Palmares.
La cocina cubana fue declarada Patrimonio inmaterial por la Asociación Mundial de Sociedades de Chefs. (ALH)