Durante dos jornadas profesionales del Derecho en la provincia de Matanzas intercambiaron saberes y prácticas en el Evento Preparatorio Abogacía 2024. El encuentro, con cita en el Centro de Convenciones Plaza América de Varadero, propició el debate de temas que rigen hoy la política legislativa del país. A la cita asistieron más de 120 delegados de los catorce bufetes colectivos de la provincia.
“El evento es la acción de superación más importante que desarrollan los abogados en Matanzas”, aseguró Sergio Pagés Valdés, director provincial de Bufetes Colectivos en la provincia. Los ejes temáticos que aborda el programa del evento responden a la política prevista para el Congreso Internacional. En la cita hemos disfrutado de cinco conferencias magistrales de importantes profesores de las Universidades de la Habana y Matanzas. Hace algunos meses estimulamos la investigación en cada delegación para que participen en este evento, que cada dos años desarrollamos los abogados cubanos.
«En la actualidad tenemos una motivación especial porque estamos inmersos en un proceso de transformación de las leyes, de un conjunto de reformas que iniciaron con la Constitución de la República. La carta magna ha sido una hoja de ruta para el proceso legislativo del país», apuntó Pagés Valdés.
“Los eventos preparatorios de abogacía en las provincias se convierten en no solo espacios de debate, sino que devienen momentos de transmisión de experiencias y evacuación de dudas para la continuidad del ejercicio. A través de un análisis profesional se canalizan las problemáticas sociales de cara a las necesidades del servicio jurídico que requiere la población”, señaló Elizabeth Moya Linares, Directora Técnica de la junta directiva de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos.
En tres comisiones de trabajo, los delegados, expusieron una veintena de conferencias del ámbito civil y de familia, penal y criminología, así como un apartado mixto para el pensamiento jurídico y la proyección ético profesional. En el encuentro se sedimentan las bases para la gestión y solución de litigios.
La Doctora en Ciencias Ivonne Pérez Gutiérrez estuvo a cargo de la inauguración del programa de conferencias. Ella asegura que el evento trae consigo retos y en el caso de la provincia de Matanzas le distingue la participación de todos los abogados del sistema. “La reforma normativa que ha vivido el país impone nuevos procederes, más estudio y una mayor preparación”, señaló la investigadora.
Temas asociados a los procesos civiles, amparo constitucional, el silencio administrativo, ética e inteligencia emocional del abogado, derechos sobre la tierra, así como el régimen tributario de los trabajadores por cuenta propia motivaron el debate.
Mara Elena León Cruz plantea que el evento comienza desde el momento que inician las investigaciones con el ejercicio cotidiano. “Aquí socializamos los principales resultados de nuestro trabajo ante la presencia de juristas y profesores de nuestras universidades, apunta la abogada matancera.»
Al cierre del evento fueron entregados los premios de las conferencias que representarán a Matanzas en el noveno Congreso internacional Abogacía 2024, un encuentro que cada año apuesta por el debate, el análisis y el intercambio de experiencias para construir una sociedad basada en la legalidad y la justicia.