Luego de varios años, Matanzas retomará el Festival del Creador Musical Rafael Somavilla para impulsar y dar a conocer el talento de compositores e intérpretes del territorio.
Carlos Telot, director artístico del evento, comentó que se admitirán obras de cualquier género de la música cubana que no tengan más de 4 minutos de duración.
«Es necesario presentarlas en algún formato grabado de audio. Los interesados pueden llevarlas incluso en una memoria a la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Rafael Somavilla y nosotros la copiamos. «
«La letra por supuesto debe estar escrita , impresa o de la forma que crean necesaria, para que el jurado pueda analizar todo de mejor manera. El plazo de entrega de las obras vence el día primero de junio. Se pueden presentar hasta tres obras por compositor.
«El concurso se desarrollará en el mes de noviembre en el Teatro Sauto (MN) durante tres noches de galas y espectáculos. Allí se premiará la mejor composición, interpretación y arreglos. Todo el festival va a estar acompañado en vivo por la Orquesta Jazz Band Casino Bellamar que dirige el maestro Bruno Villalonga.»
Como parte del proyecto se desarrollarán audiciones en la sala José White de la ciudad cabecera para los intérpretes que defenderán las obras. El Comité Organizador decidió que fuesen los días 6, 7 y 8 de junio las fechas escogidas para estas audiciones a partir de las 12 del día hasta las 3 de la tarde para todos los interesados en participar como intérpretes a defender las obras en el Festival del Creador Musical Rafael Somavilla.
Es válido aclarar que no se trata de una convocatoria abierta sino que será organizado mediante las Casas de Cultura en cada municipio.
El Festival del Creador Musical Rafael Somavilla será una buena oportunidad para demostrar el arte y el talento de los músicos matanceros y retomar un evento que desde hace años dormitaba en el imaginario del público y de los artistas.