La judoca cubana Maylín del Toro (63 kg) obtuvo hoy la medalla de bronce el Grand Slam de París, uno de los torneos más fuertes del circuito internacional de ese deporte. En ese evento por la Mayor de Las Antillas salieron hoy otros cinco cubanos, pero no lograron avanzar hasta instancias decisivas.
Maylín, número 33 del ranking mundial, ganó la medalla de bronce tras vencer a la canadiense Catherine Beauchemin-Pinard, segunda del escalafón global y actual subcampeona mundial. Sin embargo, en ese pleito del Toro mantuvo dominio absoluto y en menos de un minuto consiguió el ippon que la llevó no solo a su primer podio del año en el IJF World Tour, sino que le aseguró valiosísimos puntos para el listado de clasificación olímpica.
La criolla llegó hasta la discusión del tercer puesto tras caer en semifinales ante la japonesa Nami Nabekura, número 17 del ranking mundial campeona defensora del Grand Slam de París. En ese pleito ambas se enfrascaron más allá del tiempo reglamentario, con la cubana al borde la descalificación por Hansoku Make. Sin embargo, cuando más opciones parecía tener, la asiática aprovechó un error en la postura y consiguió un claro ippon a su favor.
Antes de ese pleito del Toro disfrutó de tres victorias en línea ante rivales de probada calidad y que la superan en el ranking mundial. En su debut derrotó en apenas 50 segundos a la húngara Szofi Ozbas, dueña del escaño 12º, titular mundial juvenil de 2019 y bronce europeo de 2022.
Luego, necesitó aplicarse mucho más para marcarle un wazari en tiempo extendido a la portuguesa Bárbara Timo, 10º del ranking, bronceada mundial el año anterior, subcampeona de 2019 y campeona en París hace dos temporadas. Tras esa victoria tuvo en cuartos de final a la israelí Inbal Shemesh, la encargada de quitar del camino a la británica Lucy Renshall, actual líder del listado universal.
Frente a Shemesh —15º del escalafón— la criolla igualmente encontró la victoria luego de los cuatro minutos reglamentarios de combate, tras conseguir un wazari que la llevó a la discusión directa de las medallas.
Del resto de los cubanos presentes en esta primera jornada, la única que consiguió victorias fue Arnaes Odelín en los 57 kg. Tras quedar bye en la primera ronda, la caribeña derrotó por ippon a la georgiana Mariam Tsikhelashvili. Sin embargo, más tarde cayó por esa misma vía ante la japonesa Haruka Funakubo, segunda del ranking mundial y subtitular del orbe en 2022.
Por su parte, llamó poderosamente la atención que, salvo la derrota por wazari awasete ippon de la jovencita Blanca Cabrera (52 kg) ante la australiana Tinka Easton, el resto de los cubanos cedieron en su primera salida por acumulación de penalizaciones.
Así aconteció con Orlando Polanco (66 kg) frente al kazajo Gusman Kyrgyzbaev, con Magdiel Estrada (73 kg) versus el mongol Uranbayar Odgerel y con Zamarit Gregorio (48 kg) contra la española Gemma María Gómez.
Para este domingo Cuba centra sus esperanzas en el desempeño de Iván Felipe Silva en los 90 kg, aunque también subirán al tatami Jorge Martínez (81 kg), Liester Cardona (100 kg) e Idelannis Gómez (70 kg).
Lucha: Luis Orta gana bronce en Zagreb

Mientras tanto, Luis Alberto Orta (67 kg) también ganó medalla de bronce en el Grand Prix de Lucha Grecorromana de Zagreb, el segundo torneo del año para él.
El titular olímpico cubano de los 60 kg discutió el tercer puesto del torneo ante el finés Elmer Joakim Mattila, un hombre sobre todo con resultados discretos en torneos para juveniles y europeos entre menores de 23 años y que ahora cayó con pizarra de 4-2 en su contra.
Orta no tuvo un camino sencillo, aunque lo despejó con éxito desde su primera salida en la ronda preliminar. Allí derrotó por superioridad de 9-1 al indio Singh Karanjit, el más discreto de sus rivales en Zagreb. Luego, el nivel creció ostensiblemente y en octavos de final encontró al azerí Hasrat Jafarov, titular mundial juvenil y entre menores de 23 años en 2021, así como bronce universal y europeo en el torneo de mayores en la pasada campaña.
No obstante, frente a un rival de esa estirpe el cubano aprovechó cada una de las oportunidades y finalmente dominó el pleito con marcador de 5-1 para avanzar a los cuartos de final. Allí otra vez tuvo frente a él a un campeón mundial sub-23, pero como mismo sucedió en el combate previo, el iraní Seyed Danial Seyed Shamsollah Sohrabi cedió 2-6 ante el titular olímpico cubano.
Con esas buenas victorias el caribeño llegó hasta las semifinales para enfrentar al chino Husiyuetu Husiyuetu, un hombre de 28 años que apenas tenía como mejor rendimiento el noveno lugar del Campeonato Mundial del pasado año. Sin embargo, tras cerrar el primer parcial con ventaja de 4-0, Orta no pudo detener el empuje del asiático y recibió una seguidilla de 13 puntos, conseguidos de forma consecutiva gracias a constantes desbalances.
Para este domingo por Cuba saldrá a la lona el multimedallista mundial Oscar Pino (130 kg), que enfrentará directamente en octavos de final al uzbeco Temurbek Nasimov, bronce mundial sub-20 años en 2022.
Atletismo: Cubanos en acción en mítines invernales

En la localidad francesa de Val de Reuil, el titular mundial bajo techo de 2022, Lázaro Martínez debutó con un segundo puesto y aceptable registro de 17.16 m para comenzar su temporada invernal.
Ese fue el único brinco válido del caribeño, conseguido tras una primera salida nula y seguido por otros dos fouls antes de renunciar a su quinto y sexto intento. El triunfador de la prueba resultó el representante de Burkina Faso, Hugues Fabrice Zango, dueño desde hoy de la cota líder del año con su salto de 17.48 m.
En el tercer escaño finalizó Andy Díaz (17.09 m), oriundo de Cuba pero que no compite en representación de su país.
Por su parte, en República Checa el saltador de altura Luis Enrique Zayas cerró en la quinta plaza con mejor marca de 2.27 m, para mejorar los 2.20 m de su debut hace pocos días también en suelo europeo. En esa prueba el único capaz de superar los 2.30 m fue el neozelandés Hamish Kerr.