Como parte de la segunda jornada del Consejo Nacional de la UNEAC, este martes 27 se debatirá el informe «La cultura como energía transformadora frente a la oleada colonizadora global».
En el informe se destaca el aporte de los escritores y artistas al programa «Sembrar ideas, sembrar conciencia» para enfrentar la colonización cultural..
Los miembros en la referida instancia dialogarán por Asociaciones con representantes de instituciones culturales sobre el cumplimiento de los acuerdos y planteamientos emanados del IX Congreso.
La relación de los creadores con las instituciones y la necesidad de una participación activa desde la Uneac, en la propuesta cultural que se ofrece a la población, devienen otros aspectos de interés de los escritores y artistas del país caribeño.
Asistieron a las sesiones en comisiones del Consejo Nacional de la Uneac, la vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Liudmila Álamo Dueñas; el ministro de Cultura Alpidio Alonso y otras personalidades y representantes de instituciones.
De igual modo, se analizaron temas como la crítica artística y literaria, las nuevas maneras de promover el arte en internet e insertar diferentes estilos musicales en la programación cultural y la comercialización de las artes visuales
El diálogo sistemático con instituciones culturales y de la sociedad, a fin de buscar solución a problemáticas planteadas por los creadores es el principal elemento que defiende la unión de jóvenes creadores.
La primera jornada del Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) tuvo lugar en su sede nacional con el trabajo en comisiones, espacios propicios para el diálogo entre más de un centenar de escritores y artistas de todo el país. (ALH)
Con información de Juventud Rebelde
Noticias relacionadas
Periodismo y arte a debate en el encuentro “Puente de la Concordia” de la Uneac