Este viernes 9 de agosto tuvo lugar la primera jornada del V Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
Encabezado por el primer secretario del Comite Central de Partido y presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez la cita analizó cmo primer punto del orden del día los acuerdos emitidos en plenos anteriores sobre la política de cuadros, el perfeccionamiento del Sistema del Poder Popular, la revitalización de la Federación de Mujeres Cubanas y las medidas para salvar la industria azucarera.
De un total de 113 miembros del Comité Central, asisten 108 con invitados especiales como el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menendez, y el Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura y desarrollaron la agenda del día que incluyó análisis del trabajo del Buró Político, la estrategia para fortalecer el papel integral de la UJC, la organización y desarrollo de la segunda Conferencia Nacional y medidas para enfrentar la situación actual del país.
El miembro del Buró Político y Secretario de Organización del CCPCC, Roberto Morales Ojeda condujo la reunión y expresó: “Una agravada situación de carencias materiales en todos los sectores sociales y económicos son la consecuencia que estamos viviendo hoy”, aseveró, especificando que a escala nacional coexisten el desabastecimiento y la inflación y son insuficientes las medidas adoptadas en varias áreas, lo que repercute directamente en la calidad de vida del pueblo, y, por tanto, en el clima social.

Esta mañana aprobaron además el informe de rendición de cuenta al Buró Político donde abordan temas sobre la salud, educación, flujo migratorio, medidas económicas, prepraación política ideológicas de las nuevas generaciones entre otros temas latentes en el clima social de la Isla y a lo cual los dirigentes de las organizaciones han de responder.
Insistieron además en la atención a los programas y proyectos de los macroprogramas que por su contenido político e ideológico son atendidos por el Partido: contra el Racismo y la Discriminación Racial, para el Adelanto de las Mujeres, la Prevención Social, la Democracia e Institucionalidad y la Gestión Estratégica Integrada de Comunicación Social y de manera prioritaria la atención a personas y/o comunidades en situación de vulnerabilidad.
La miembro del CCPCC y Primera Secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, Aylin Álvarez intervino sobre la importancia de garantizar en la UJC el relevo del Partido Comunista cubano a través de una estrategia para esta organización.
“La estrategia tuvo como precedente un proceso de intercambios, reflexiones y debates con miembros de la organización, movimientos estudiantiles y sociales que permitieron al Buro Nacional de la UJC establecer las prioridades para renovar y fortalecer el trabajo interno de la organización”.
Renovar las filas de la organización, la preparación de los cuadros y el apoyo a los proyectos de vida de los jóvenes ocupa las nuevas tareas de la organización.
La estrategia fue sometida a votación y aprobada por el V Pleno del CCPCC.