Cuba concluyó el 2022 con una tasa de mortalidad infantil de 7,5 por mil nacidos vivos, indicó el Ministerio de Salud Pública.

La cifra resulta ligeramente inferior a la del 2021 cuando se acumuló 7,6 por cada mil nacidos vivos.  Al cierre del año nacieron 95 402 niños, cifra inferior en 694 a la del 2021. La Isla cuenta con 39 fallecidos menos, precisa la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas.

Cienfuegos (4,3); Holguín (4,5); Sancti Spíritus (4,7); Matanzas (5,0); Artemisa (5,4); Pinar del Río (5,9) y el municipio especial Isla de la Juventud con 2,6 obtienen los mejores resultados en el Programa Materno Infantil.

No obstante: Ciego de Ávila (6,2); Granma (6,6); Las Tunas (7,0); Villa Clara (7,3); Camagüey (9,1); La Habana (9,5); Guantánamo (9,7); Santiago de Cuba (9,9) y Mayabeque con 12,2, muestran una tasa superior.

Afecciones perinatales, prematuridad, retardo del crecimiento intrauterino, malformaciones congénitas y la sepsis constituyen causas de los índices del país en la mortalidad infantil.

Una veintena de municipios no reportan fallecidos menores de un año. En este sentido destacan los matanceros, Perico, Pedro Betancourt y Unión de Reyes.

Cuba mantiene la condición de primer país en eliminar la transmisión materno infantil de VIH-Sida y sífilis en la región.

Noemí Causa Palma, jefa del Programa Materno Infantil, dijo que, pese a los resultados, perfeccionaron Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, elaboraron de desarrollo de las especialidades de Obstetricia y Ginecología, Neonatología, Pediatría, Terapia Intensiva Pediátrica, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *