Hoy el planeta celebra el Día Mundial sin Tabaco o Día sin fumar, una jornada que pretende crear conciencia sobre los efectos negativos de este hábito. Aunque es de conocimiento general que fumar perjudica la salud, muchos fumadores hacen caso omiso de estas advertencias y ponen en peligro su vida con cada cigarrillo.

Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura del mundo. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer.  Es la principal causa del cáncer de pulmón, la bronquitis y de más del 50 por ciento de las enfermedades cardiovasculares.

Por otra parte, aproximadamente un tercio de la población mundial mayor de 15 años son fumadores. El tabaquismo es reconocido desde hace mucho tiempo como un problema de salud pública, debido a que los daños a la salud asociados al consumo del tabaco, causan más de medio millón de muertes en el continente americano.

Varios estudios científicos demuestran que la mortalidad por enfermedades vasculares aumenta en los fumadores. El tabaco aumenta la probabilidad de padecer una enfermedad coronaria o cerebro-vascular, y tiene relación con diferentes tipos de Cáncer como el de pulmón, laringe, esófago, páncreas, hígado y mama, entre otros.

Pese a estas estadísticas y a numerosos avisos sobre los peligros de fumar, millones de adultos y adolescentes siguen fumando. El tabaquismo se considera una enfermedad más, pues requiere tratamiento medicinal, rehabilitación psicológica y re-educación social.

Es importante recalcar que el tabaco siempre causará daño a la salud, por lo que la única opción que minimiza el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, a edades avanzadas, es simplemente, no fumar. El Día Mundial Sin Tabaco o Semana sin Humo, tiene como propósito llamar la atención global ante el incremento de fumadores y los efectos negativos que tiene esta adicción para la salud.

Dejar de fumar puede convertirse en una tarea realmente difícil, que a veces requiere, además de una férrea voluntad por parte de los fumadores, de toda la ayuda médica disponible. Por esta razón, el policlínico Ramón Martínez, del Consejo Popular Santa Marta, dispone de una consulta anti tabáquica, como parte de las acciones que se desarrollan en el territorio para disminuir las cifras de Tabaquismo y ayudar a todas las personas comprometidas en el afán de abandonar el dañino hábito.

Cada vez es mayor el número de fumadores en el mundo, y resulta alarmante el hecho de que con el paso de los años, comienzan este mal hábito desde edades más tempranas. Por esta razón, toman mayor importancia las acciones encaminadas a crear conciencia sobre los perjuicios del Tabaquismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *