Hasta un tercio de las especies del mundo podría estar en peligro de extinción para el año 2100 debido a temperaturas extremas y el actual impacto del cambio climático, según publicó la revista científica PNAS.

El estudio cuantificó la exposición a un calor anual sin precedentes para todos los vertebrados terrestres en 2024, el año más caluroso registrado hasta la fecha, y plantea que sin acciones de mitigación miles de especies corren este riesgo.

El año pasado, por primera vez especies con una amplia distribución estuvieron expuestas a temperaturas extremas en más del 10 por ciento de sus áreas de distribución, de acuerdo con la investigación.

La pesquisa se propuso utilizar estimaciones de exposición para fundamentar las iniciativas de monitoreo y mitigación, con el fin de evitar los peores impactos del cambio climático.

Según los datos, una de cada seis especies (cinco mil 368) estuvo expuesta a temperaturas sin precedentes en más del 25 por ciento de su área de distribución, un 68 por ciento más que en 2023. La mayoría (81 por ciento) de las especies expuestas en 2023 también sufrieron esto en 2024, lo que podría agravar los riesgos.

El trabajo publicado en la última edición PNAS definió como evento de exposición térmica cuando las temperaturas medias anuales locales superan la temperatura máxima registrada que cada especie ha experimentado en su área de distribución y a lo largo del tiempo

Hace notar que la mayoría de los esfuerzos para prevenir la disminución de la biodiversidad bajo el cambio climático se han centrado en predicciones a largo plazo que abarcan décadas.

Señala además que si bien estos pronósticos son esenciales para la formulación de políticas a largo plazo, se necesitan pronósticos retrospectivos y a corto plazo para guiar el monitoreo de los impactos, ya que las especies pueden experimentar disminuciones severas después de tan solo un año de clima extremo. (ALH)

Tomado de Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *