Foto: Iris Quintero Zulueta
La acción conjunta de diversos organismos matanceros procura una respuesta efectiva ante la situación epidemiológica.
La evaluación diaria del escenario higiénico sanitario que tiene lugar en las reuniones de sostenibilidad de cada municipio determina la dirección del enfrentamiento antivectorial.
En entrevista para la televisión matancera la Dra. Aymara Rivero Leicea, Directora Municipal de Salud en Matanzas explicó la prevalencia en el territorio del dengue y la chicungunya y detalló la integración del trabajo intersectorial que diariamente dirige las acciones de saneamiento y limpieza por áreas de salud. En las mismas áreas se realiza la fumigación domiciliaria y extradomiciliaria, para lograr la intervención integral de las zonas más comprometidas.
Al respecto el Director Municipal de Comunales Carlos Gómez Fernández señaló el apoyo recibido en hombres y equipos por parte de otros organismos para la recogida de los desechos sólidos. Ello les permitió eliminar los microvertederos acumulados en las últimas semanas y mantener un nivel de recogida diaria.
En correspondencia con dicha estrategia el pasado fin de semana los repartos Armando Mestre y Naranjal Norte de la ciudad de Matanzas recibieron la acción intersectorial.
La disposición en el municipio cabecera de 2 equipos de alta productividad TF-98 aseguran la fumigación extradomiciliaria en los horarios de las 6.30 de la mañana y 6.30 horas de la tarde, como se efectúa cada jornada en las áreas intervenidas de forma integral.
Dicha acción fue complementada con la fumigación dentro de los hogares, por brigadas de salud, igualmente reforzadas con personal de diversos organismos estatales y las Fuerzas Armadas Revolucionarias. A ellas se suma el apoyo de las organizaciones del barrio que precisan la visita a cada vivienda.
Al respecto, el Dr. Rony Lázaro Reyes Sánchez, Director Provincial de Vectores, precisó la disponibilidad del abate para el tratamiento larvicida, así como los insecticidas necesarios para combatir el mosquito adulto.
A su vez la intervención permanente de alumnos y profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas permite caracterizar las zonas de salud. El propio sábado la presencia de los mismos en el reparto Armando Mestre dio seguimiento al pesquisaje de las manifestaciones febriles y otros síntomas de las enfermedades por arbovirosis.
El Dr. Arístides Lázaro García Herrera, Rector de la institución docente reportó la movilización de unos 1500 alumnos y más de 160 profesores en labores de pesquisaje en toda la provincia. Así mismo precisó que otro número de ellos refuerzan los servicios médicos en laboratorios, imagenología, terapias y otros.
La intervención intersectorial de las zonas de salud comprometidas aseguran un mejor aprovechamiento de los recursos y efectividad del trabajo. A ello se suma la necesaria disciplina ciudadana, la limpieza de jardines y patios, la eliminación de posibles focos dentro del hogar y la no proliferación de microvertederos.
La acción conjunta permite enfrentar al mosquito, eliminar la trasmisión y ganar la batalla por la salud de nuestro pueblo.
