Dos jóvenes emprendedoras logran con su arte cautivar desde la sencillez y creatividad. Olivia Núñez Zaragoza y Gabriela Martínez Olivera ya son habituales en las Ferias de Emprendimientos Sostenibles convocadas por la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas con su proyecto Mangata.

Olivia, de 18 años y Gaby, de 22, crearon este proyecto con el propósito de confeccionar artículos de bisutería.

«Un día Gaby me propuso hacer un grupo juntas, donde yo vendiera bisuterías y ella sus cuadritos de madera. Nuestro propósito era pensar en colectivo y ayudarnos la una a la otra a crecer, con ideas y promoción por ambas partes. Así nació el proyecto  Mangata, que significa El camino de la luz de la luna reflejada en el agua«, refiere Olivia Núñez.

Para Gaby su principal motivación al crear Mangata fue la pintura . «Siempre me gustó pintar, de pequeña amaba dibujar, trabajé en un estudio de tatuajes y quise sacar provecho a mis dotes artísticas.»

En el caso de Olivia, ver a su mamá en este sector contribuyó a emprender este proyecto . «Desde chiquita vi a mi mamá vendiendo bisutería,  y ahora de grande descubrí la posibilidad de crear mis propios artículos, dar uso a viejos materiales y personalizar y materializar las ideas de las personas. Entonces entendí que me quería dedicar a ello.»

Aunque no cuentan con un local donde vender sus productos, el uso de las redes sociales les posibilita visibilizar su negocio.
«Hacemos todo el trabajo de promoción por las redes sociales, sin intermediarios, para que nuestros artículos, que principalmente son personalizados, sean lo más fiel posible a la idea del cliente. Así estrechamos el vínculo entre el cliente y el artesano», explica Olivia.
«Contamos con la ventaja de que no hay un lugar donde se trabaje la personalización de los cuadros  y que la materia prima que usada sean casetes, discos de vinilo, CD o  madera», comenta Gaby.

¿Cómo se insertan en la Feria de Emprendimiento Sostenible?

«El emprendimiento Tiernurumis, nos puso en contacto con Adilen Díaz , la directora de la Academia de Planeta Moda. Ella nos invitó a participar en nuestra primera Feria de Emprendimiento el 15 de agosto. Esta no fue tan fructífera como esperábamos, pero nos sirvió para aprender sobre la presentación de los productos y tomar experiencia de los otros emprendimientos como Bodegas Vertigal.

«Notamos un crecimiento en cuanto al trato con el público, y explicamos  el porqué de nuestros productos inusuales. Estas fueron las primeras piezas creadas por nosotras sin previo encargo, lo cual fue un reto que necesitamos tener más a menudo.»

¿Cómo visualizan su emprendimiento para el próximo año?

«Queremos complementarnos con otros emprendimientos para lograr mayor alcance y tener colaboraciones como las que ha logrado la Academia Planeta Moda con sus modelos y los artículos de Gaby y Sofi o los aretes de Made by Lau.

«Tenemos el sueño de que en algún momento los artículos de Mangata puedan modelar en las pasarelas de Adilen Díaz y que en las fotos de Yuri Lemes se utilicen de ambientación las pinturas de Gabriela.

«Queremos encontrar otros elementos que se puedan reciclar, los cuales normalmente no se asocian a este tipo de bisutería o pintura. Tenemos muchos sueños, entre ellos crearnos una página digital donde podamos enseñar nuestros diseños y dibujos de una manera más dinámica.»

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *