Maiyen Gasulla López cree que, desde el barrio o desde una comunidad se pueden idear proyectos socioculturales con niños, adolescentes y jóvenes  que visibilicen y defiendan las esencias de una localidad.

A solo unos días del aniversario 175 de la fundación de Unión de Reyes el proyecto “Aires de Esperanza” enaltece la labor que realizan los médicos y el personal de salud en beneficio de la comunidad.

“El proyecto surge un 27 de septiembre, esperando el día de los CDR. Por iniciativa propia decidí realizar una actividad cultural en saludo al día de los cederistas. Hace nueve años celebro desde mi barrio fechas importantes”, explica Maiyen.

El período de la COVID_19 marcó un hito en la vida del mundo entero, pero en especial para los cubanos. Desde ese entonces la unionense decidió homenajear a los profesionales de la salud del territorio en el Día de la medicina Latinoamericana.

Maiyen junto a José Hernández, Subdirector General Dirección de Salud Matanzas y Raydel Sotés Carrera, director de salud municipal en Unión de Reyes.

Esta mujer emprendedora ha logrado rescatar tradiciones, vincular a los padres y enseñar a los integrantes del proyecto desde las diferentes manifestaciones artísticas el amor hacia el lugar donde nacieron, así como la formación integral de los pequeños.

Desfile de modas, coreografías y la alegría de los niños pertenecientes a su proyecto sociocultural amenizaron la noche.

“Me gusta el trabajo con los niños, ellos son la esperanza del mundo, son los que saben querer. Yo hago estas actividades porque disfruto de la energía, la contagiosidad que tienen los pequeños ante cualquier evento cultural y así ver el fruto de mi esfuerzo en las futuras generaciones”, resalta la directora del proyecto.

El reconocimiento a los profesionales de la salud también estuvo presente en la noche dedicada a quienes salvan a diario la vida de muchas personas.

José Hernández Hernández, Subdirector General Dirección de Salud Matanzas comentó acerca de derroche de humanismo, de las cosas buenas que necesitamos en estos tiempos y se pueden hacer en los barrios con el apoyo de la comunidad.

En sus palabras el doctor enfatizó en la encomiable labor que desarrollan los trabajadores de la Salud en el territorio en medio de la compleja situación económica. Así mismo, felicitó a los médicos unionenses en su día y reconoció el esfuerzo que realiza el joven director municipal de Salud, Raydel Alejandro Sotés Carrera.

El reconocido pediatra exhortó a las autoridades del territorio y a la comunidad a continuar preservando proyectos comunitarios desde cada barrio

“Esta experiencia del proyecto que tienen con niños y adolescentes surgió en este barrio de Unión de Reyes. En todos los poblados del municipio deben existir experiencias así. En cada pueblo deben buscar personas multiplicadoras de esta idea porque realmente integra a todos los factores del barrio. Actividades como estas los vecinos la agradecen mucho. A partir de las vivencias que tiene la comunidad surgen otras iniciativas para el bien común, resalta el reconocido pediatra con más de cuatro décadas en el sector”.

En la tierra de rumberos no podía faltar la contagiosa conga. Al compás de su música los presentes bailaron y tararearon los temas.

Muchos representan los proyectos socioculturales que, desde las comunidades y mediante el sistema integrado de trabajo comunitario, logran la trasformación integral del barrio, como Maiyen, quien desea continuar regalando su arte empírico y  hacer reír, bailar,  soñar a todo un pueblo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *