Falta de concienciación y de acceso a las vacunas aparentan ser la causa de una mayor presencia de casos de viruela del mono en América Latina, según alertó este jueves la Organización Mundial de la Salud.

Según la fuente, las Américas presentan más de la mitad de los casos notificados. Estados Unidos se alza como el país con el mayor incremento, mientras que Canadá muestra tendencia al descenso.

La cifra global de positivos a la enfermedad de la viruela del mono ascendió a 50.496 casos y a 16 las muertes causadas por ese mal.

En Europa hay indicios de una disminución del brote, resultado de la combinación de medidas eficaces de salud pública, cambio de comportamiento y vacunación.

Cuba reportó este miércoles el segundo casos de viruela de mono símica, un ciudadano cubano, residente en Estados Unidos, de 60 años de edad, que arribó al país el 26 de agosto por el aeropuerto internacional José Martí de La Habana, procedente de Miami

La enfermedad se detectó por primera vez en África en 1970. En mayo de este año varios países donde la enfermedad no es endémica notificaron casos, incluyendo algunos países de las Américas.

La viruela símica se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *