Mayor accesibilidad de los sectores rurales y populares a los créditos permitirá el gobierno de Ecuador tras anunciar este como el primer acuerdo de las negociaciones con el movimiento indígena.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, al frente del equipo negociador, anunció la medida que responde a la mesa con la temática Banca Pública y Privada. En esta debaten aspectos como condonación de deudas, reestructuración, refinanciamiento y recalificación de deudores, así como nuevas líneas de líneas de crédito productivo.
En medio y a pesar de las difamaciones del presidente @LassoGuillermo, y de su ministro @CarrilloRosero, el Movimiento Indígena ratificó la importancia del diálogo y avanza con el trabajo en las 10 mesas técnicas con el Gobierno Nacional. Aquí un contexto⤵️https://t.co/qj5Qv4G81u
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) July 18, 2022
Entre otros puntos del acuerdo figuran la condonación de créditos hasta tres mil dólares, así como la refinanciación a los ciudadanos con deudas vencidas hasta el monto de 10 mil dólares. El Gobierno destinará 540 millones de dólares a la base productiva, con una tasa de interés de 1 por ciento, precisó el presidente de BanEcuador, Iván Andrade.
#Ecuador dirigencia indígena y el Gobierno firman, el acuerdo alcanzado en la mesa de moratoria de créditos con la banca pública y privada.
Entre aplausos los representantes de los movimientos ponen su rúbrica en el documento.#PuntoFijo#TeleproduccionesEcuatorianas pic.twitter.com/jHTNcxSX7q
— TELEPRODUCCIONES ECUATORIANAS (@TPEecuador) July 18, 2022
Sin embargo, en temáticas como la focalización de los subsidios a los combustibles no se ha podido alcanzar un consenso entre los representantes del Gobierno y el movimiento indígena.
El diálogo continuará con los temas de fomento productivo, petróleo y minería. El movimiento indígena y el Gobierno de Ecuador firman este acuerdo tras iniciarse hace cuatro días las negociaciones y luego de 18 jornadas de protestas populares. (ALH)