El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil declaró este lunes estado de emergencia zoosanitaria con una vigencia de 180 días, en todo el territorio nacional debido al descubrimiento de la infección por el virus de la influenza aviar en aves silvestres.

Según la entidad en su cuenta de Twitter, “Carlos Fávaro (titular de la cartera), declaró estado de emergencia zoosanitaria en todo el territorio nacional debido a la detección de infección por el virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) – H5N1 – en aves silvestres en Brasil”.

El ministro refirió que “la declaratoria de estado de emergencia zoosanitaria posibilita movilizar fondos de la Unión y articular con otros ministerios, organismos gubernamentales -en los tres niveles: federal, estatal y municipal- y organizaciones no gubernamentales”.

El funcionario argumentó además que la finalidad es implementar acciones de emergencia encaminadas a evitar la propagación de la enfermedad, garantizar la mano de obra, la logística, los recursos financieros y los materiales tecnológicos que se requieran.

El Laboratorio Federal de Defensa Agropecuaria de São Paulo (LFDA-SP), centro de referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), corroboró tres nuevos casos positivos de influenza aviar (H5N1) en el estado de Espírito Santo que se estaban investigando con anterioridad.

Las aves silvestres fueron encontradas en los municipios de Linhares, Itapemirim y Vitória, pertenecientes a la especie Thalasseus acuflavidus (nombre popular Trinta-réis-de-bando).

En este sentido, se conoce de la existencia de ocho casos confirmados en aves silvestres, siete en el estado de Espírito Santo, en los municipios de Marataízes, Cariacica, Vitória, Nova Venécia, Linhares e Itapemirim, y uno en el estado de Río de Janeiro, en São João da Barra, las aves son de las especies Thalasseus acuflavidus (treinta-reis de bandada), Sula leucogaster (pardo bobo) y Thalasseus maximus (reis real delgado).

Las autoridades advierten a las personas no recoger las aves que encuentren enfermas o muertas, y que activen el servicio veterinario más cercano para evitar la propagación de la enfermedad. (ALH)

Tomado de TeleSUR 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *