En noviembre de 1992, en la ciudad de La Habana, Cuba, y durante el XXIII Congreso Interamericano de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, se decidió que cada primer sábado del mes de octubre se conmemorara el Día Interamericano del Agua. Ello debido a la urgente necesidad de sensibilizar y educar a los habitantes de América y el Caribe sobre lo valioso e importante que es este recurso para asegurar la salud y desarrollo de todos sus ciudadanos.

Agua para todos
Foto: 65ymas.com

En esa reunión, los expertos también de la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales y la Organización Panamericana de la Salud, resaltaron la precariedad del servicio de aguas que reciben las diferentes regiones del continente americano, principalmente en lo referente a los países de Latinoamérica, donde aún hoy, a más de 30 años del evento, existen millones de personas que no cuentan con el acceso al vital líquido.

Una situación muy parecida a otras regiones del mundo, que sí poseen acceso al agua, pero carecen de servicios adecuados de saneamiento, lo que origina grandes epidemias en la población e incluso la muerte en los grupos más débiles como son los niños.

En ese sentido, el lema del Día Interamericano del Agua para 2023 es «Agua, derechos humanos y gobernabilidad: elementos de la concertación social», y su objetivo central es evitar, en la medida de lo posible, los conflictos por el agua.

Infografía sobre el agua por un futuro sostenible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *