El Sol ejerce atracción gravitatoria sobre los cuerpos celestes, los satélites naturales como la Luna, las concentraciones de asteroides como el que divide a los planetas interiores de los exteriores y muchísimos objetos pequeños. Todo el sistema está contenido en la Vía Láctea, la galaxia con forma de espiral que a su vez forma parte del Universo.
Nuestro sistema solar es uno entre miles de millones en el gran cosmos. El sistema solar interior contiene el Sol, Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. El sistema exterior a Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Formado hace unos 4.600 millones de años por el colapso de una nube molecular gigante, la masa en su centro se acumuló para formar el Sol y un disco plano de polvo a su alrededor. Esto finalmente formó los planetas y otros cuerpos del sistema solar.
La mayor parte de la masa de nuestro sistema solar reside en el Sol. Representa el 99,89 por ciento, y el segundo objeto más grande y masivo es Júpiter.
Los cuatro planetas interiores más pequeños, también conocidos como planetas terrestres, están compuestos principalmente de roca y metal.
Los cuatro planetas exteriores, también conocidos como gigantes gaseosos, Júpiter y Saturno están compuestos de hidrógeno y helio.
LA atmósfera exterior se extiende mucho más allá de su superficie visible. El planeta orbita dentro de esta tenue atmósfera, de ahí que se pueda decir que “vivimos” dentro del Sol. Se han observado auroras en Júpiter, Saturno, Urano e incluso Neptuno.
Por el momento, nuestro sistema solar es el único sistema que sustenta la vida, específicamente en la Tierra. (ALH)
Noticias relacionadas
Observe la Súper Luna más grande vista desde la Tierra este 2022