La falta de instrumentos para la recogida de desechos sólidos en el poblado de Unión de Reyes, junto con la irresponsabilidad de los vecinos complejiza la higienización del territorio.
Todo esto se suma al atraso en la recogida de desechos sólidos, lo que favorece la creación de los microvertederos y sumado a esto la salud de los unionenses.
Vladimir Landa Otero, director de la Empresa de Servicios Comunales, explica que a pesar de los contratiempos y las dificultades los trabajadores se esfuerzan por trabajar cada día con calidad gracias al esfuerzo mancomunado de todos los miembros del sector.
El mayor reto, según refiere el director, radica en mantener todo un poblado limpio que garantice la satisfacción de la comunidad en el barrido y la recogida de desechos sólidos hasta su destino final, pero las deficiencias prevalecen en los recursos humanos y materiales y la falta de efectivo para efectuar el pago del salario a los trabajadores.
Este último factor, refiere el directivo, se debe a la situación que enfrenta la Isla en cuanto a la disponibilidad de efectivo en las instituciones bancarias del poblado.
La higiene es responsabilidad de todos, y aunque es cierto que no existen los recursos necesarios, cuando embellecen el entorno en pocos días se destruye lo hermoso del lugar.
Algunos unionenses dejan jabas de basura en las aceras, arrojan escombros, podan árboles y los restos lo expulsan a la calle, y así sucesivamente se reitera un sinnúmero de irresponsabilidades.
Cabe la pregunta de si no existen imposiciones legales u otros mecanismos reglamentados, no solo para prevenir, sino también para multar a aquellos que infringen el cumplimento de las medidas higiénicas de un barrio o comunidad.
Cómo hablar de higiene pública sin combatir la indisciplina y elevar el sentido de pertenencia de los unionenses por su comunidad, por su pueblo.
Si bien es cierto que Servicios Comunales tiene un largo camino que andar para lograr la excelencia, también es un hecho que muy poco contribuyen los habitantes del poblado a mantener el trabajo de hombres y mujeres que se adelantan en la alborada para que al amanecer Unión de Reyes se muestre más limpio. (ALH)