Las condiciones organizativas, logísticas y del funcionamiento de los 1495 colegios electorales de la provincia de Matanzas quedaron comprobadas durante la prueba dinámica de este domingo previo a las elecciones nacionales a efectuarse el próximo 26 de marzo.
Idoneida Abreu Domech, presidenta del Consejo Electoral Provincial, significó la importancia del ejercicio para corregir problemas que puedan surgir y llegar con las mejores condiciones posibles al día de las elecciones. De positivo calificó a la prueba dinámica efectuada en las 762 circunscripciones, de ellas cuatro especiales, una en el sector de las fuerzas armadas y tres en el de la construcción.
“Contamos con la participación de todos los entes como respuesta a los artículos 216 de la Constitución de la República y el artículo 31 de la Ley Electoral que responsabiliza a todas las organizaciones, organismos y entidades en el apoyo para el funcionamiento de las estructuras electorales en torno al éxito para el día de las elecciones”.
Incidencias con la deficiente iluminación en 14 colegios electorales de los municipios Jovellanos, Cárdenas, Colón, Perico y Unión de Reyes y el fallo del transporte, constituyeron las problemáticas detectadas durante el ejercicio que tiene por finalidad la de probar los diferentes sistemas, incluido el proceder de las 11 mil autoridades electorales.
La prueba dinámica contó con dos momentos. En el primero de ellos se corroboraron los sistemas eléctricos, condiciones de los locales sede de los colegios electorales, transporte, iluminación, así como el flujo informativo desde la base hasta el Consejo Electoral Nacional.
“La prueba dinámica ha cumplido su objetivo porque ha permitido levantar algunos temas que constituyen insatisfacción para lo que se pretende el día 26 de marzo. Se logró activar todas las estructuras que apoyan el funcionamiento de los Consejos Electorales en los diferentes niveles como así todo lo que tiene que ver con los planes de aseguramiento”, aseveró la Presidenta del Consejo Electoral Provincial.
Durante el ejercicio práctico, segunda etapa de la prueba, revisaron el funcionamiento de los colegios y de las autoridades electorales en las diferentes estructuras creadas, desde el colegio, distrito, municipio hasta la provincia.
El ejercicio sirvió como capacitación para los diferentes entes. Este domingo comprobaron el funcionamiento del programa informático donde introducen y procesan la información referente al proceso, así como el proceder con el escrutinio de las boletas.
La provincia cuenta con 32 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, dos por cada municipio, excepto Matanzas y Cárdenas que poseen cinco cada uno de ellos.
En los anteriores comicios, Matanzas registró una asistencia del 68,8 por ciento de la participación ciudadana. Luego de las elecciones nacionales para determinar los diputados a la Asamblea Nacional, le seguirán las elecciones de los gobernadores y vicegobernadores. Este paso les corresponderá a los delegados de las Asambleas Municipales del Poder Popular.
Para el domingo 26 de marzo están convocados a participar 524 276 electores en 54 colegios electorales, de ellos 46 serán ubicados en hoteles de Varadero y la Ciénaga de Zapata con la finalidad de garantizarle el derecho al voto a los huéspedes.