Pioneros, estudiantes y jóvenes matanceros de diferentes sectores reeditaron este 7 de enero el paso de la Caravana de la Victoria, que con Fidel al frente extendió el regocijo del triunfo sobre la tiranía desde Oriente hasta el Occidente cubano.

Como es costumbre en cada primer mes del año, los noveles matanceros junto a combatientes de aquella gesta y una representación del pueblo, se congregaron en diferentes arterias, plazas y parques para evocar el acontecimiento.

 Foto: Iris Quintero.

El trayecto inició en Cuatro Palmas, límite terrestre con la provincia de Villa Clara, donde los matanceros recibieron el estandarte que acompaña la procesión.

Caravana de la Victoria: historia viva

La nueva Caravana, como en aquel enero de 1959, avanzó por la Carretera Central y tuvo paradas en los municipios de Colón, Perico, Jovellanos y Limonar hasta su llegada a la cabecera provincial. Tras una mañana en la que crecieron empujados por el pasado, los jóvenes matanceros ratificaron su compromiso con la historia.

El reconocimiento a combatientes de la gesta revolucionaria también estuvo presente en los disímiles escenarios. Foto: Iris Quintero Zulueta.

Además, agasajaron a los combatientes que acompañaron a Fidel en la marcha triunfal décadas atrás y que hoy en día siguen en pie de batalla.

Los caravanistas continuarán su paso por las carreteras yumurinas, en recorrido idéntico al original hasta la periferia de la provincia, cuando le corresponda el turno a los mayabequenses para seguir rumbo hacia la capital.

La Caravana de la Libertad fue la ruta seguida durante más de mil kilómetros por el Ejército Rebelde tras el triunfo revolucionario del Primero de Enero de 1959, realizada del 2 al 8 de ese mismo mes y año y dirigida por el Comandante en Jefe Fidel. (ALH)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *