Ganaderos matanceros analizan problemáticas del sector durante una plenaria provincial

Los impagos en moneda libremente convertible a los productores por concepto de sobrecumplimiento en la producción de leche y carne y resistencia por parte de directivos a entregar tierras ociosas en usufructo, constituyen lastres de la ganadería en Matanzas. A ello le suman las reiteradas insuficiencias  de los contratos.

Orlando Trujillo planteó en la Plenaria Provincial, que el incumplimiento de los pagos provoca desánimo. El productor  llamó a negociar los contratos y no a imponerlos.

Los asistentes pidieron medidas más rigurosas ante el creciente hurto y sacrificio de ganado mayor de manera ilegal en la provincia de Matanzas, según un despacho de la Agencia Cubana de Noticias.

Foto: Oscar Alfonso Sosa

El miembro del Secretariado del Comité Central y jefe del Departamento Agroalimentario, Félix Duarte Ortega, insistió en la necesidad de facilitar los trámites, favorecer y ayudar a los productores por parte de la base campesina.

Los ganaderos matanceros evaluaron la implementación de las 63 medidas aprobadas por el Gobierno para impulsar el desarrollo de la agricultura. De ellas, reconocieron, resulta primordial la capacitación y corregir algunas en la forma de aplicarlas.

El vínculo con los centros científicos, extensionismo agrario, atención diferenciada a los propietarios de 10 o más vacas; perfeccionar la contratación y mayor empleo de la inseminación artificial, constituyen desafíos de la ganadería en Matanzas.

La ganadería en Cuba demanda de mayor «desenredo» de las contrataciones, entrega de tierras y cumplimiento con los pagos a los productores. Foto: Rodolfo Blanco Cué.

La población demanda de mayor entrega de leche para cumplir, primero, con los compromisos sociales priorizados como dietas médicas y los niños. Luego seguir soñando con tomarse el añorado vaso del preciado alimento. Sin embargo, por los problemas de la ganadería en la provincia, dista aún mucho el desarrollo y el avance necesario.

Al cierre del mes de junio en Matanzas entregaron un millón 311 000 litros lo que representa el 92, 1% del plan.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *