Como una fiesta de las tradiciones se inició el miércoles la Jornada de la Cultura de Guanábana, dedicada en esta edición al Sistema de Casas de Cultura y el Aniversario del Grito de Ibarra.
En la gala inaugural intérpretes del Movimiento de Artistas Aficionados de la Casa de Cultura Bonifacio Byrne mostraron su talento a una población ansiosa de disfrutar cada año de las propuestas artísticas que llegan por esta fecha.
Los festejos se extenderán hasta el próximo 26 de febrero y contarán con la presentación de agrupaciones como Teatro Papalote, Teatro Icarón y El Mirón Cubano, con sus puestas en escena más recientes.
En el programa se incluyen manifestaciones de repentismo, trovadores y solistas, además del grupo AfroCuba, Los cuatro del Solar y la Orquesta de Miguel Faílde, quienes compartirán su arte en la jornada también en saludo a la fundación de San Carlos y San Severino de Matanzas.
Para celebrar las más auténticas raíces del poblado desarrollarán encuentros literarios y conversatorios junto con la presentación de los proyectos socioculturales Maravillas de la Infancia y Corcel de Esperanza, entre otros.
El representante de Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, Andrys Pérez Alemán, junto a los jóvenes deportistas de ese territorio Adrián Pérez y Julio Cesar Alemán serán homenajeados como ejemplo de la relación entre cultura y deporte.
Durante esta semana se expondrán las valiosas tradiciones que conforman la identidad cultural, y a los niños se dedicarán varios espacios para estimular su pasión por las manifestaciones artísticas.
Los orígenes del poblado rural de Guanábana se remontan al 1846, y de ahí la importancia de celebrar las costumbres e historia de esa localidad en tiempos de la globalización neoliberal. (ALH)
Giselle Rodríguez Martínez