El Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Carlos Marx acogió la celebración del Evento provincial de Sociedades Científicas de la Educación Superior en Matanzas, una oportuna iniciativa para promover la investigación y el progreso científico entre los estudiantes del nivel medio superior en el territorio yumurino.

Eliecer Estupiñán Leyva, metodólogo integral de la Enseñanza Técnica y Profesional, reconoció la calidad de las ponencias de la comisión que lideró y que tuvo entre sus aciertos el empleo de la Inteligencia Artificial en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Contabilidad; el poder curativo de las frutas y la implementación de sistemas de gestión de inventario y almacén en el entorno empresarial, así como el protagonismo de la agricultura urbana y suburbana en la producción de alimentos, entre otras temáticas.

Por su parte, cuestiones como la elaboración de modelos tridimensionales de biomoléculas y partículas virales; el trabajo en el laboratorio de Física; el legado sociopolítico del Comandante en Jefe Fidel Castro; la historia del municipio de Cárdenas y curiosidades sobre las Matemáticas, sobresalieron entre las abordadas por el alumnado perteneciente a la enseñanza preuniversitaria.

Asimismo, entre los múltiples trabajos laureados, próximos a presentarse en la edición nacional de esta cita, destacó el enfocado en la elaboración de medios de enseñanza a partir de materiales recuperados para la especialidad de Electricidad, que tuvo entre sus integrantes al joven Armando Izquierdo Roque, quien cursa el segundo año de dicha disciplina en la escuela politécnica Alberto Medina González, del municipio de Jagüey Grande y compartió sus experiencias con nuestra emisora.

Desde una perspectiva atractiva e innovadora, el encuentro devino escenario para la presentación de numerosos estudiosos relacionados con problemáticas de sus instituciones educativas y comunidades y atemperados a los intereses vocacionales, la orientación profesional y la adquisición de habilidades investigativas para, en correspondencia con el Decreto 364 de 2019, asegurar la formación y desarrollo de la fuerza de trabajo calificada en el país.

(Tomado de Radio 26)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *