Desde míticos personajes a figuras emblemáticas y representativas de la matanceridad inundaron la Plaza de la Vigía, de la Ciudad de los Puentes. Un total de quince estatuas vivientes deambularon entre los transeúntes yumurinos como parte de la XII Jornada de Teatro de Calle.
D’Morón Teatro, compañía cofundadora del evento callejero, regresó desde Ciego de Ávila a la Atenas de Cuba luego de dos años para presentar sus típicas estatuas vivientes en barro, especialidad en la cual resultan pioneros.





La compañía multidisciplinaria de Animaciones y Espectáculos Noria, de Matanzas, presentó durante esta IV Carrera de Estatuas cuatro espectáculos.

Como parte del espectáculo de calle La Matanceridad, representado por Noria y basado en el arte del estuatismo viviente, la representación se inicia con los primeros pobladores de la zona y finaliza con Carilda Oliver Labra. Luis Manuel Valdés Llauger, director de la compañía, plantea este espectáculo como una cronología de la historia de Matanzas en estatuas vivientes.

Estas estatuas forman parte de un espectáculo mayor que proyecta traer a la ciudad de Matanzas muñecos del mundo, explicó Valdés Llauger.

Desde la ciudad de La Habana el artista Olisdrey Isaac Rivera trajo el emblemático personaje de El Pescador.

Al finalizar el evento los organizadores de la IV Carrera de Estatuas Vivientes otorgaron reconocimientos a Teatro Mirón Cubano, Compañía Noria, D’Morón Teatro y Olisdrey Isaac Rivera, por su participación constante en este tipo de eventos y su contribución al arte.
