La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, denunció en entrevista concedida al diario brasileño Folha de São Paulo la violación de todas las garantías constitucionales durante el juicio en su contra por la Causa Vialidad lo que puede implicar una pena de hasta doce años de cárcel y un primer paso hacia su posible inhabilitación para ocupar cargo público.
Fernández reiteró que la sentencia está escrita desde el inicio y que las pruebas testimoniales, documentales y periciales demostraron que todo lo dicho por la Fiscalía durante tres años de audiencias es una absoluta mentira.
«La denuncia en mi contra fue hecha durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). Es evidente que habrá una condena. Tuvieron que armar un juicio por la obra pública porque no podían procesarme por enriquecimiento ilícito pues ya lo habían intentado y fue descartado», indicó en la entrevista.
El veredicto podrá ser apelado ante la Cámara Federal de Casación, por lo cual no se tratará de una sentencia firme y su cumplimiento quedará sujeto a una futura decisión del máximo tribunal penal de este país.
El Tribunal Oral Federal 2 emitirá su sentencia mañana martes 6 de diciembre por supuestas irregularidades en la adjudicación de 51 obras en la provincia de Santa Cruz, de 2003 a 2015.
Este tipo de ataque fue perpetrado también contra el expresidente ecuatoriano Rafael Correa y los brasileños Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff.